Exactamente... al exponer la película en BN, las mayores intensidades de luz (los blancos) "queman" en mayor cantidad las sales de plata que las intensidades menores (negros)... eso queda "latente" en el carrete expuesto...
Cuando revelamos, en funcion de lo expuesto, esos "blancos" quedarán negros en el negativo y lo menos expuesto se revelará menos y se irá con el lavado... quedando el negativo más traslúcido cuánto más negra fuera la zona en la excena.
En esa fase (película revelada) la imagen será "el negativo" en blanco y negro de la escena o sea, la imagen con las tonalidades de grises invertidas, sobre las que preguntas.
Al "positivar"... (ampliando o no...) el negativo hará de barrera a la luz de la ampliadora que se proyectará sobre el papel sensible repitiendose de nuevo "la jugada", es decir... donde el negativo esté más transparente pasará más luz y se expondrá más el papel y donde el negativo sea más denso (negro) ahora pasará menos luz y el papel se expondrá menos...
...de nuevo esa imagen se considerará "latente" sobre el papel y cuando lo metamos en los sucesivos baños de las cubetas se revelará y lo que ha recibido más exposición se oscurecerá más y lo que ha recibido menos luz se oscurecerá menos... "paramos" ese proceso de revelado y finalmente "fijamos" la imagen en la última cubeta...
...¿resultado...? tendremos la imagen en blanco y negro... positivo... de la escena fotografiada y lo que en ella era claro y luminososo se verá blanco y lo que era oscuro se verá negro o gris en proporcion.