Objetivos descentrables para el micro 4/3

· 13 · 3362

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado txefe

  • Asiduo
  • ***
  • Mensajes: 69
  • POST TENEBRAS SPERO LUCEM
Objetivos descentrables para el micro 4/3
« en: 18 de Septiembre de 2018, 08:58:42 pm »
Queridos-as amigos-as: quisiera preguntarles si hay alguien en el foro que haya utilizado objetivos descentrables con Olympus, si existen para esta marca o hay que usar los de Canon o Nikon con adaptadores. Y de ser así, si el rendimiento y las posibilidades de los mismos merecerían la pena su adquisición. ¡Muchas gracias!

*

aoc

  • Visitante
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #1 en: 18 de Septiembre de 2018, 09:29:41 pm »
Que yo sepa no hay ningún objetivo descentrable en el sistema.
Si no es mucho se puede hacer por software.

*

Desconectado jcxl

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 554
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #2 en: 18 de Septiembre de 2018, 10:39:24 pm »
Yo probé el Olympus de las analógicas OM pero solo una tarde y no pude sacarle partido, para micro 4/3 tienes el Samyang 24 mm f/3.5 tilt&shift

*

Desconectado Eznado

  • Ver el interés del sujeto y su realce por la luz.
  • Colaboradores
  • Olympistas Club
  • *******
  • Mensajes: 751
  • "Amateur" de la Fotografía y... de sus equipos.
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #3 en: 18 de Septiembre de 2018, 11:58:13 pm »
Hoy por hoy no tienen mucho sentido los objetivos descentrables y si me apuras, tampoco los tilt...  Ver si tengo un rato y lo explico.
No obstante estaria bien saber que focal equivalente te gustaria disponer.
Aquel amigo eligió la cámara y yo preferí los patines pero durante las vacaciones ambos cambiamos de opinión y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color...
Claro que de ésto hace ya más de 42 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/

*

Desconectado Corto

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 2371
    • fotografías de Daniel Rodriguez
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #4 en: 19 de Septiembre de 2018, 12:15:32 am »
Las Oly por Menú tienen Control de perspectiva
E-M5 II; E-M1 II; 40-150 f/2.8 + MC-14; 12-100 f/4; 12-40 f/2.8; 12 f/2; 25 f/1,2; 50 f/2+MMF3+X25; 60 f/2.8; 75 f/1,8
Benro TAD28A+Acratech base nivel+Acratech Nomad; Manfrotto MM294C4
https://www.danorodriguez.nes
https://www.flickr.com/photos/cort/

*

Desconectado Eznado

  • Ver el interés del sujeto y su realce por la luz.
  • Colaboradores
  • Olympistas Club
  • *******
  • Mensajes: 751
  • "Amateur" de la Fotografía y... de sus equipos.
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #5 en: 19 de Septiembre de 2018, 12:37:39 pm »
Aunque aún no has puesto las focales equivalentes de las que te gustaría disponer en versión Shift (y/o Tilt) voy a ver si ahora puedo aclarar lo que anoche escribí desde el móvil.

Veamos... yo no iba a hablar de correcciones por "firm" o por "software" (como antes se hacían, por ejemplo, inclinando el papel de copia sobre la base de la ampliadora...)... no... yo iba a hablar de óptica y geometría...

Simplificando mucho, los objetivos "Tilt" (basculantes) lo que permiten es "controlar" la "rebanada" de profundidad de campo que "normalmente" se genera en una imagen fotográfica, permitiendonos alterarla tanto en magnitud como en dirección.

Por otra parte y también simplificando, la característica de los objetivos "Shift" (deslizantes o descentrables) lo que permite es corregir la perspectiva de la imagen, fundamentalmente, la convergencia de verticales y/o de horizontales.

Dejando de lado "lo Tilt" que es más una necesidad de fotografía de producto o maquetas (por poner dos ejemplos) y también ¿por qué no...? un recurso "creativo" más, en cualquier tipo de fotografía, lo cierto es que es más habitual enfrentarse a la "necesidad" de controlar la perspectiva en fotografía de, por ejemplo, arquitectura o interiorismo (que también es arquitectura... por cierto).

Pues bien... eso que casi todo el mundo sabe, mucha gente "intuye" cómo se hace cuando se trata de cámaras de gran formato (o de formato medio si tienen "movimientos" en su frontal) pero menos gente sabe cómo lo hace un objetivo de formatos "pequeños" (lease 35mm o menos).

Y ahí es adonde yo quería llegar para explicar la menor necesidad de hoy en día de conseguirlo con objetivos específicos (normalmente carísimos, por cierto).

El asunto está en que ópticamente un objetivo descentrable cuya distancia focal "nominal" es de por ejemplo 24mm (los Zuiko del catálogo del Olympus OM-System eran un 24mm f/3,5 y un 35mm f/2,8) en realidad oculta un objetivo aún más angular, concretamente un 18mm (24mm en el caso del 35mm) PERO cuyo círculo de imagen es mayor que el habitual del sistema...

...pues bien ese "exceso" de círculo de imagen que no vamos a poder "meter" en el negativo ó captor es el que vamos a poder "bailar" deslizando la parte delantera del objetivo shift "corrigiendo" así un "extremo" de la imagen respecto de la otra aumentando localmente su magnificación (que es de lo que realmente se trata) y dejando esas verticales (normalmente) u horizontales, paralelas en vez de convergentes.

Ese es el "truco", "sin más".

Pues bien y ahora es cuando expongo mi "tesis"... en "aquellos tiempos" los ultra-granangulares eran objetivos más "raros", escasos y sus calidades más difíciles de conseguir... el control de la materia prima de los cristales, su producción, sus revestimientos y también ¿por qué no decirlo? las dificultades para su cálculo y diseño hacían que no se pudiera ser "muy valiente" al plantearse la producción de objetivos "muy-muy" angulares... casi todas las grandes firmas renunciaban a "bajar" de esos 17 ó 18mm (y por tanto de 24mm en descentrables) y pasaron años hasta que apareció el Sigma de 14mm en reflex o los Ultra-Wide Heliar de 12 y 15mm en telemétricas, e insisto en que hablo de "la generalidad" NO de las excepciones que siempre las ha habido... y que por supuesto tenían sus carencias en términos de resolución, viñeteado, "AC"´s y sobre todo de distorsión lineal.

Entonces... en los tiempos que corren, con ópticas, ya de alta calidad y casi nula distorsión en las que son habituales focales equivalentes de 12 o 14mm y a la vez disponemos de resoluciones de sensores de decenas de megapíxeles los objetivos descentrables son bastante prescindibles puesto que practicamente siempre, ante cualquier encargo fotográfico, vamos a poder fotografiar en espacios pequeños (interiorismo) o a distancias no muy lejanas en proporción (arquitectura exterior) SIN NECESIDAD DE INCLINAR LA CÁMARA y por tanto esquivando los problemas de la convergencia de paralelas sin más pega que que nos llevaremos para casa, en la misma foto, un primer plano innecesario a base de aceras y calzadas, en arquitectura o techos y paredes cercanas, en interiorismo y eso se soluciona simple y llanamente... recortando el encuadre en el ordenador.

Permitidme hacer incapié en que hablo para usuarios para los que van dirigidos los equipos digitales de formatos "pequeños" entre los que incluyo el "full frame" (mal que les pese a algunos) y no de los auténticos fotógrafos profesionales que por supuesto siempre podran disponer y amortizar equipos fotográficos de formatos medios digitales o seguir utilizando cámaras de placas de gran formato, o dicho de otro modo, para entendernos... no de hacer fotos para la web de una inmobiliaria sino de hacerlas para su publicación en libros y revistas especializadas en arquitectura con impresión en alta calidad.
Aquel amigo eligió la cámara y yo preferí los patines pero durante las vacaciones ambos cambiamos de opinión y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color...
Claro que de ésto hace ya más de 42 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/

*

Desconectado damdido

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 128
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #6 en: 19 de Septiembre de 2018, 04:09:43 pm »
 :o
Poco más puedo decir que, chapeau!! ahora solo me falta entender todo lo que dices  ;D

*

Desconectado Eznado

  • Ver el interés del sujeto y su realce por la luz.
  • Colaboradores
  • Olympistas Club
  • *******
  • Mensajes: 751
  • "Amateur" de la Fotografía y... de sus equipos.
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #7 en: 19 de Septiembre de 2018, 04:23:14 pm »
Que en vez de pedir o comprar descentrables, fotografieis con el mayor angular que se tenga, SIN INCLINAR LA CAMARA y luego recorteis la imagen en casa ciñemdoos bien al sujeto principal.
 ;)
Aquel amigo eligió la cámara y yo preferí los patines pero durante las vacaciones ambos cambiamos de opinión y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color...
Claro que de ésto hace ya más de 42 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/

*

Desconectado txefe

  • Asiduo
  • ***
  • Mensajes: 69
  • POST TENEBRAS SPERO LUCEM
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #8 en: 19 de Septiembre de 2018, 07:58:01 pm »
Entendida tu magnífica explicación. Solo una cosa más: sé que este tipo de objetivos los usan algunos fotógrafos de manera creativa, sobre todo para el control del desenfoque, incluso en fotografía social (Bodas, etc), consiguiendo resultados magníficos. ¿Qué sabes de esto? Un saludo y muchas gracias por tu ayuda.

*

Desconectado Eznado

  • Ver el interés del sujeto y su realce por la luz.
  • Colaboradores
  • Olympistas Club
  • *******
  • Mensajes: 751
  • "Amateur" de la Fotografía y... de sus equipos.
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #9 en: 19 de Septiembre de 2018, 10:51:37 pm »
A ver, con el desenfoque hay varios temas...

...por un lado está lo que hacen los objetivos "Tilt" o basculantes que es lo que hacen las cámaras de gran formato (el famoso/desconocido "efecto scheimpflug") en el que controlas como dije, la "rebanada" de "profundidad de campo", en magnitud y dirección... y que como he comentado para los "Shift" sería "caro" hacerlo comprando objetivos de calidad puesto que hoy por hoy se puede hasta simular con "filtros" de Instagram o programas de postproceso...

...para lo anterior y desde que hay sobre todo cámaras "sin espejo", existen adaptadores que llevan un fuelle flexible y que permiten mover "a sentimiento" el objetivo que se adapta, pero hay que sujetarlo poco menos que "a mano" teniendo la ventaja de ser económicos...

...también existen unas contadas ópticas que (en realidad no se exactamente cómo lo hacen...) tienen la capacidad de controlar NO la "rebanada" de la DOF sino la "cantidad" de desenfoque, que yo sepa tienes los Nikkor AI-S llamados DC (Defocusing Control)... estos objetivos de enfoque automático ó manual siguen siendo muy reputados y por supuesto no son nada económicos...

...finalmente y si eres un poco creativo encontrarás maneras de introdudir en tus fotos motivos de desenfoque como por ejemplo, el clásico de manchar parcialmente de vaselina un filtro transparente normal, o los más "modernos" de poner un CD en primer plano cerca del objetivo provocando reflejos y desnfoques en la imagen final...

Espero haberte ayudado.
« Última modificación: 19 de Septiembre de 2018, 10:56:42 pm por Eznado »
Aquel amigo eligió la cámara y yo preferí los patines pero durante las vacaciones ambos cambiamos de opinión y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color...
Claro que de ésto hace ya más de 42 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/

*

Desconectado peraluz

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 139

*

Desconectado txefe

  • Asiduo
  • ***
  • Mensajes: 69
  • POST TENEBRAS SPERO LUCEM
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #11 en: 20 de Septiembre de 2018, 06:14:23 pm »
Perfecto. Gracias por la ayuda. Un abrazo.

*

Desconectado Loislo

  • Se deja ver
  • **
  • Mensajes: 41
Re:Objetivos descentrables para el micro 4/3
« Respuesta #12 en: 02 de Mayo de 2019, 02:56:24 pm »
Que en vez de pedir o comprar descentrables, fotografieis con el mayor angular que se tenga, SIN INCLINAR LA CAMARA y luego recorteis la imagen en casa ciñemdoos bien al sujeto principal.
 ;)

Yo acabé después de varias pruebas en la misma conclusión. Me compré un adaptador chino descentrable y basculante de nikon a fujix, ya que contaba con un tokina rmc 17 3,5 para nikon. El invento era algo así:
https://dl.dropboxusercontent/s/bhr483tbh9dm86j/ts1.jpg?dl=0
https://dl.dropboxusercontent/s/3zyycbrkvww2aw4/ts5.jpg?dl=0
En la imagen lo veis comparado con el samyang 12 f2, el cual además de más pequeño y económico, daba mejores resultados simplemente disparando en horizontal y recortando lo que sobra, hoy las cámaras tienen definición de sobra para poder hacer eso.
Además en MFT ,y si lo quieres para corregir perspectiva en arquitectura, el problema se agrava porque aunque existen este tipo de adaptadores, tienes que ir a por un angular extremo, del tipo del Irix 11 o el laowa 12 o algo así para que compense. Y existen muy pocos con la calidad necesaria para que la imagen sea recta en los extremos de la imagen y poder descentrarlo.
Además para estas tomas necesitas trípode, mientras que disparar con la cámara horizontal contando con el nivel electrónico de la olympus es algo fácil de hacer a pulso. Y además cuentas con la función de deformación trapezoidal que básicamente te permite lograr el mismo efecto directamente en el jpg.
En resumen, que también estoy de acuerdo en que estos objetivos son prescindibles y poco atractivos para el sistema m4/3.