Hola, hoy he salido a hacer unas LongExpos en el mar aprovechando que las olas estan relativamente fuertes en el norte de la isla. La web del "estado de mareas" indicaba olas de 1,7m con series mayores con una frecuencia 3 horas aproximadamente... La intencion era captar el movimiento del agua con las rocas, mas alla de congelar el instante sin expresion de movimiento pero lejos de llegar al efecto aplanado del "agua de seda"...
Y vaya que la marea estaba con fuerza hoy, y mejor aun, sin viento!! Esto permitio sacar una buena serie de disparos sin que las salpicaduras del agua mojaran la lente. He de reconocer que algunas olas pasaron por entre las patas del trípode, e incluso nos haya mojado a la OM1 que ni se inmutó o incluso a mi, que agradecido estuve porque ha sido bastante refrescante!!
Se ha utilizado un filtro DN variable para conseguir tal efecto en plena luz del dia que no hacia otra cosa que invitar a estar en la playa tomando el sol, con un calorazo que ya estaba sudando la gota gorda al tercer disparo...
PA220623-D by
Lucas Mena, en Flickr
PA220687-D by
Lucas Mena, en Flickr
Hola Lucas. Para ver una mar bravía, a mi entender, cuando pasas de esos 4 s creo se pierde la sensación de, precisamente, bravura y vamos a otra sensación, más de reposo, que se percibe cuando explicas que la mar, su espuma por la agitación, se convierten en apariencia de nubes -efecto seda- y se confunden con ellas, como bien dices. Son sensaciones distintas pero todas atractivas. Los 3 clics me encantan y no me inclino por ninguno. Saludos, ...
Una pequeña "nota" dedicada a MOTX, y para todos los que usan la tecnica del "agua de seda" a modo de explicacion técnica. Es cierto que cuando la LongExpo pas de 4 segundos, o incluso menos, se pierde esa expresion del movimiento del agua para aplanarlo todo. Esa es una tecnica relativamente facil, al igual que pasa en una cascada o torrente de un rio, donde el flujo del agua es constante.
En el mar tienes que dedicarle mas atencion, porque todas las olas no son exactamente iguales. Asi como el momento del disparo puede cambiar completamente el efecto. Tambien requiere mas observacion para captar el momento justo, el angulo de toma, los riesgos para que la ola no se lleve el equipo, etc, etc, etc... En definitiva, es mas planificada!! (100 disparos en 6 posicionamientos distintos en el dia de hoy, Obviamente, siempre me guardo la mitad de ellos

para la ocasión)
Por cierto, hubiera sido interesante haber visto, primero, una toma instantánea, congelando el movimiento de la mar salada, ...
Y como respuesta a esta sugerencia... Teniendo de planificar el momento justo de disparo sincronizandolo con el juego de la ola en las rocas y que estas no ofrecen un flujo constante... Hacer una serie de diferentes tipos de tomas en las que requiere los diversos estilos y tiempos de exposicion; Congelacion instantanea, LonExpo Corta, media y larga, ademas de lo dicho, esperar la ola adecuada para que ofrezca el efecto deseado, condiciona un tiempo de preparacion de varios parametros de disparo en el cual el estado de la marea cambia por completo, porque esta sube y baja y cuando menos te lo esperas, pierdes el momento adecuado, la serie de olas, la marea... O hasta incluso, como me paso en esta ocasion, ya se pueden imaginar la incomodidad que crea un fotografo en una zona donde se frecuenta el topless generalizado o incluso el nudismo ...
Un saludo a todos