-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-

· 42 · 39159

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« en: 18 de Enero de 2013, 12:11:06 am »
   Está claro que lo mejor para hacer macrofotografía es un objetivo especializado y dedicado expresamente a ello. Pero....
   
   Conozco pocos macreros que lo sean "full time" y que prolonguen su afición por fotografiar lo minúsculo más allá de unos cuantos días o una primavera. Por ello, y para comprobar si lo nuestro es una afición pasajera o algo que perdurará y que merece la inversión en un equipo macro específico, tenemos unos cuantos métodos de acercarnos a este mundo gastando muy poco.
La idea de este hilo es mostrar algunos métodos alternativos de "macrear" (algunos muy caseros) y aportar algunas muestras de cada uno de ellos.
 


Lentes de aproximación

   Uno de los sistemas más usados y simples. Tan sencillo como enroscar una de estas lentes en la rosca de filtros del objetivo, con lo que conseguimos reducir la distancia mínima de enfoque y aproximarnos considerablemente al sujeto. Las más comunes suelen venir en packs de cuatro lentes con distintas dioptrías (+1 +2 +3 +10). Sin embargo la poca calidad de la +10 y la poca aproximación que permite la +1, creo que hacen aconsejable comprar una intermedia pero de mayor calidad como las Raynox, por ejemplo. Por supuesto mantienen todos los automatismos de la cámara





Tubos de extensión

   La cosa no puede ser más simple; son unos tubos con diferentes medidas que se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo pudiéndose combinar entre ellos. No tienen lentes ni óptica por lo cual la calidad del cristal que utilicemos no se resiente. Los mas sencillos son simplemente unos  tubos de plástico o metal, sin ningún tipo de conexión o contacto pero también existen los que mantienen los contactos electrónicos del cuerpo con el objetivo con lo cual podemos utilizar la fotometría de la cámara así como el autofocus. Son bastante más caros pero la diferencia en su uso es notable. Hay que tener en cuenta que los tubos sin contactos deben usarse con objetivos manuales que tengan anillo de diafragma ya que sino no tendremos modo de variarlo!!







Anillo inversor

   Un cachivache de lo más interesante aunque es de los que más dudas provoca y más consultas se reciben. No es mas que un anillo que se coloca en la montura de la cámara y que nos permite enroscar en él el objetivo al revés. La rosca de la parte delantera del objetivo (la de los filtros) se enrosca en este anillo. Esto nos permite un gran acercamiento con una gran calidad aunque la profundidad de campo es muy estrecha. Por supuesto no hay ningún tipo de automatismo y todo es manual con lo cual es aconsejable usar los objetivos manuales que ya recomendaba para los tubos de extensión.













y si no tienes anillo inversor...

   Pues no pasa nada :D. Digamos que la solución mas inmediata y accesible siempre es darle la vuelta al objetivo y...aguantarlo con la mano. Digamos que es un sistema poco ortodoxo pero por probar...






Tele zoom

   Algunos tele zoom ofrecen una posibilidad "macro" en el extremo de la focal, que no es otra cosa que una distancia mínima de enfoque un poco menor aun siendo un "tele". Tampoco es mal sistema ;)  yo utilicé los zuiko y sigma 70-300  con resultados muy aceptables. La ventaja de este sistema es que nos permite disparar desde una distancia considerable, cosa muy práctica si perseguimos bichejos huidizos como mariposas o saltamontes. El inconveniente? Que con esas focales entre 300 y 600mm necesitamos un buen pulso y velocidades de obturación muy alta. En este caso, los cuerpos estabilizados de las Olys se llevan la palma  ;D

Zuiko 70-300

Sigma 70-300




Lupa de escritorio

   Este es el sistema mas casero (o friki según se mire) de los que se me ocurre. Es tan simple como colocar una lupa de escritorio en el parasol del objetivo (o al modo de las lentes de aproximación en la parte delantera del objetivo) y sujetarla con cinta adhesiva o similar. Este sistema tan rudimentario tiene por supuesto una calidad óptica escasa y las aberraciones  cromáticas son evidentes sin embargo puede hacernos pasar un buen rato en el jardín y probar a ver si esto del macro es lo nuestro.






compactas, móviles...

   Incluso, actualmente encontramos un modo macro en muchos de estos aparatos. No son lo mas "pofesionà" del mundo pero seguramente el limite de los resultados esté mas en la pericia de quien lo utiliza que en la propia máquina. La red esta llena de fotografías macro magníficas hechas con compactas y su modo macro. Aquí os dejo una muestra del macro con un Samsung galaxy S3


Y por supuesto, si eres un macrero de pro o si tu intención es serlo, lo mejor es hacerse con un buen objetivo macro y exprimirlo a tope. Ahora bien, si no consigues resultados aceptables con ninguno de estos sistemas....empieza a pensar que tu camino no es la macrofotografía.


Un saludo
« Última modificación: 03 de Septiembre de 2013, 11:53:49 pm por pito »
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado xmasvil

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 469
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #1 en: 18 de Enero de 2013, 12:21:10 am »
Muy buena lista y didactica!!

de los que comentas he probado las lentes de aproximación, los tubos, los teles haciendo apaño y... lo de voltear y sujetar el objetivo  :D :D :D (que como muestras no da malos resultados, jejeje)

No obstante yo soy un cateto en esto del macro. Yo tengo 2 objetivos que teoricamente tienen macro... El miranda 70-300, que solo pone macro al lado de las medidas de m/pies sin más indicación y un sigma AF 75-200 (de los que monta la Oly om101) que pone macro encima de 1:3 en la "ventana" de enfoque, jejeje... Y no se interpretar muy bien que significa en uno y otro caso, por lo que estoy dispuesto a dejarme instruir  :D
Olympus e1 + zuiko d. 14-54mm 1:2.8-3.5 y zuiko d. 70-300mm 1:4-6.5

manuales: zuiko om 50mm 1:1.8, Miranda 70-300 mm 1:4.5-6.5 (om), Hanno 135mm 1:2.8 (M42) y Sigma AF. 75-200mm 1:3.8 (om AF)

Olympus om 1n y Olympus om 101

*

Desconectado FLAVIOMALACITANO

  • A pesar de tanta mierda, siempre hay razones para ser feliz.
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 2453
  • To er mundo eh güeno
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #2 en: 18 de Enero de 2013, 12:24:52 am »
Tomo nota, y vamos a ver que sale.
Gracias "magister" Pito.
Oly Em-1
Oly Pen f
mZuiko 17mm f/1.8
mZuiko 45mm f/1.8
mZuiko 12-40mm f/2.8 PRO
mZuiko 40-150mm f/2.8 PRO+MC-14
mZuiko ED 60mm f/2.8 Macro
Pana 25mm f/1.7
Zuiko 9-18mm f/4-5.6
Zuiko 50-200mm f/2.8-3.5
Zuiko 70-300mm f/4-5.6
Pana Leica Vario Elmarit 14-50mm f/2.8-3.5
Samyang 8mm f/3.5
http://www.flickr.com/photos/flaviomalacitano

*

Desconectado cesar.rengifo

  • “Si no tienes nada que decir, tus fotografías no van a decir mucho”. Gordon Parks
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3474
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #3 en: 18 de Enero de 2013, 02:45:28 am »
Simple y claro !... pero lo que más me sorprenden son tus fotos, definitivamente: maestro !
Mi Flickr | Mi Facebook
Olympus E-420: ZD 14-42mm f:3.5-5.6 | ZD 35mm f:3.5 MACRO | ZD 40-150mm f:3.5-5.6 | OM 50mm f:1.8 | OM 200mm f:4
Nikon D7000: Tamron SP AF 17-50mm f:2.8 VC Di II | Helios 44M-5 58mm f:2 | Tamron SP AF 70-300mm f:4-5.6 Di VC USD | Samyang 85mm f:1.4 AE | Tair 11A 135mm f:2.8

*

Desconectado jano

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 2012
    • http://www.flickr.com/photos/janofonsagrada/
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #4 en: 18 de Enero de 2013, 08:42:32 am »
Pito incluso se pueden hacer con una lente macro  pero no creo que queden mejor  ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Una Nikon D7000 oscuuuuuura, Sigma 17-70 F/2.8-4 macro, Sigma 120-400 F/4.5-5.6, Tamron 90 F/2.8 macro, Nikon 35mm, Rikenon 50mm,  Sigma 28 macro, Metz 50, Flash + Ringflash Bilora http://www.flickr.com/photos/janofonsagrada/

*

Desconectado cocoliso

  • Colaboradores
  • Gurú del Foro
  • *******
  • Mensajes: 5279
    • https://www.flickr.com/photos/ncoco/
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #5 en: 18 de Enero de 2013, 09:20:57 am »
Así, a bote pronto, parece de lo más sencillo, pero todo tiene su miga. En cuanto llegue la primavera probaré alguno de estos métodos, a ver que tal.
Gracias por el trabajo.

*

Desconectado Feracu

  • Colaboradores
  • Gurú del Foro
  • *******
  • Mensajes: 3553
  • Catedral De Jaén: Patrimonio De La Humanidad
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #6 en: 18 de Enero de 2013, 11:40:32 am »
Como dice Galavardo (Si me equivoco que me corrija Javier), "Pito hace fotos hasta con el culo de un vaso de sidra".
Son muy buenas. Y no sólo es el método usado sino imprescindible la técnica del fotógrafo. le agradezco a Pito que sea recurrente en estos temas. Ya lo puso en el foro  anteriormente. Pero nunca queda de más repertir los asuntos interesantes.
 Re pito. Las imágenes son extraordinarias.
Saludos y gracias

Disfrutando con la fotografía.

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #7 en: 18 de Enero de 2013, 12:29:06 pm »
Como dice Galavardo (Si me equivoco que me corrija Javier), "Pito hace fotos hasta con el culo de un vaso de sidra".
Son muy buenas. Y no sólo es el método usado sino imprescindible la técnica del fotógrafo. le agradezco a Pito que sea recurrente en estos temas. Ya lo puso en el foro  anteriormente. Pero nunca queda de más repertir los asuntos interesantes.
 Re pito. Las imágenes son extraordinarias.
Saludos y gracias



Gracias Fernando!! 
Al foro entra mucha gente buscando informacion y espero que a alguien le sirva de alguna ayuda.
 A lo mejor soy un poco pelma insistiendo en que lo que mas necesitamos mejorar es nuestra tecnica, y no perder el tiempo y el dinero en juntar equipos que excedan nuestra capacidad.
No puedo evitarlo pero a cada paso tengo màs la sensación de que me falta conocimiento y me sobra equipo.
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado Javi Inchusta

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3063
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #8 en: 18 de Enero de 2013, 01:26:19 pm »
C******O.
Yo me apunto a beber esas sidras que apunta Feracu y luego probar con los vasos  :D :D :D :D :D
Da gusto ver estos tutoriales. ;)
« Última modificación: 18 de Enero de 2013, 01:32:55 pm por Javi Inchusta »

*

Desconectado Mackote

  • Moderador@
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 6745
  • Vallekas - It's Only Rock 'N' Roll (But I Like It)
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #9 en: 18 de Enero de 2013, 03:00:29 pm »
muy buena si señor  :)
Equipo Nikon  y Equipo Olympus OM system  con cristalitos varios  + Godox 860II
https://www.flickr.com/photos/mackote

*

Desconectado Beni·r·rielo

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3664
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #10 en: 18 de Enero de 2013, 06:59:46 pm »
Pito tiene toda la razón en sus observaciones. Si te vas a dedicar al macro pues seguro que es necesario un objetivo específico. Para un aficionado hay muchas posibilidades de hacer macro sin necesidad de invertir una gran suma y si encima consigues una buena foto con uno de estos métodos caseros como que la valoras más ya que conseguir un buen macro con un objetivo macro es lo normal ... o no? :P
"Una foto perfecta pero vacía de sentido no igualará jamás una foto borrosa cuyo mensaje conmueve"

https://500px.com/benirrielo

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #11 en: 18 de Enero de 2013, 07:23:01 pm »

Yo tengo 2 objetivos que teoricamente tienen macro... El miranda 70-300, que solo pone macro al lado de las medidas de m/pies sin más indicación y un sigma AF 75-200 (de los que monta la Oly om101) que pone macro encima de 1:3 en la "ventana" de enfoque, jejeje... Y no se interpretar muy bien que significa en uno y otro caso, por lo que estoy dispuesto a dejarme instruir  :D

Me imagino que será algo asi como este viejo tele que tengo como oro en paño :D
Eso es simplemente que con la focal mas larga y su distancia minima de enfoque consigue "sacar las cosas grandes". No es una lente macro ni tiene nada especial. En el caso del que pone 1:3 me imagino que será el factor de ampliación; un macro real seria 1:1 (un objeto de un milimetro ocuparía un milimetro en el sensor) y en el caso de 1:3 seria la tercera parte. De todos modos sin ver el objetivo, es una suposicion.  Pero bueno deberían hacer buenas fotos como el que más!! :D

[archivo adjunto borrado por el administrador]
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado nandoseo

  • Investigando siempre
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3436
  • imaginando imágenes
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #12 en: 18 de Enero de 2013, 07:47:50 pm »
Muy buen aporte Pito ;)
Yo he llegado a probar también otra opción, montando un objetivo al revés en la rosca de filtro del objetivo montado en la cámara.
Pero la verdad es que no me acuerdo de los resultados. Miraré a hacerlo de nuevo.
Un saludo.
E-620,E-1, Zuiko 14-54 II,70-300,14-42,9-18, Cosina 80-200, Pentakon 19, Helios 50. FL-50.

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #13 en: 18 de Enero de 2013, 08:03:34 pm »
Yo he llegado a probar también otra opción, montando un objetivo al revés en la rosca de filtro del objetivo montado en la cámara.
Pero la verdad es que no me acuerdo de los resultados. Miraré a hacerlo de nuevo.

Yo ese sistema no lo he probado ( y eso que ese anillo inversor es de lo mas sencillo) pero tengo entendido que la ampliación de ese modo es brutal :o
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado xmasvil

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 469
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #14 en: 18 de Enero de 2013, 08:36:05 pm »

Yo tengo 2 objetivos que teoricamente tienen macro... El miranda 70-300, que solo pone macro al lado de las medidas de m/pies sin más indicación y un sigma AF 75-200 (de los que monta la Oly om101) que pone macro encima de 1:3 en la "ventana" de enfoque, jejeje... Y no se interpretar muy bien que significa en uno y otro caso, por lo que estoy dispuesto a dejarme instruir  :D

Me imagino que será algo asi como este viejo tele que tengo como oro en paño :D
Eso es simplemente que con la focal mas larga y su distancia minima de enfoque consigue "sacar las cosas grandes". No es una lente macro ni tiene nada especial. En el caso del que pone 1:3 me imagino que será el factor de ampliación; un macro real seria 1:1 (un objeto de un milimetro ocuparía un milimetro en el sensor) y en el caso de 1:3 seria la tercera parte. De todos modos sin ver el objetivo, es una suposicion.  Pero bueno deberían hacer buenas fotos como el que más!! :D

Gracias Pito, pues les sacaré una foto y las subo, pero creo que el miranda ya he pillado como va lo del macro. Si que tiene más numeros en el tubo, en la anilla de enfoque pone Macro y si pones la minima distancia de enfocque (1.2) y deslizando el anillo de enfoque hacia arriba (para canviar la focal), hay los valores de macro los cuales van de 1:3 a 300 mm al 1:12 a 75 mm.

El Sigma no obstante 1.3 hace referencia a distancia de enfoque (1.2 es la minima)... No se, hay algo que no termino de pillar, te lo muestro con una foto: encima del 1.2 m pone 1:45 y encima de 1.3 m pone Macro... No se si 1:45 se puede referir al Macro o al 1.2... jejeje

aquí tienes el Miranda:



Y aquí el sigma:




Olympus e1 + zuiko d. 14-54mm 1:2.8-3.5 y zuiko d. 70-300mm 1:4-6.5

manuales: zuiko om 50mm 1:1.8, Miranda 70-300 mm 1:4.5-6.5 (om), Hanno 135mm 1:2.8 (M42) y Sigma AF. 75-200mm 1:3.8 (om AF)

Olympus om 1n y Olympus om 101

*

Desconectado Lubot

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1532
  • Coirós "Reserva de la Biosfera"
    • http://www.flickr.com/photos/111239372@N04/
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #15 en: 18 de Enero de 2013, 08:49:07 pm »
Muy buen trabajo Pito. Como siempre explicado para que lo entiendan incluso niños y ministros  ;).
Yo por ahora y a falta de lentes dedicadas para macro (y para el resto  ;D) me apaño con la opción macro de la compacta, que tampoco es manca  ;) y que me permite aproximarme a 1 cm del sujeto, aunque no creo que la mosca de tu foto de ejemplo me deje aproximar tanto  :D :D :D
Enhorabuena por tu trabajo.
 
Pentax Kx, 18/55, 50/200 y 50mm M f/1.7
Tamron Adaptall 60-300 Macro,
Ricoh R10
"Con mi máquina congelo el tiempo"
http://www.flickr.com/photos/111239372@N04/

*

Desconectado Sibariam

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 130
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #16 en: 18 de Enero de 2013, 09:12:52 pm »
Me ha encantado. La lectura me ha recordado el "sistema" que seguía en los setenta, con mi primera reflex, la inevitable Zenith TTL con un objetivo Industar. Me construí un tubo de extensión con el envase de las películas kodak y un poco de cinta aislante. Recuerdo que la máquina averiaba con muchísima frecuencia y en el taller de reparación me decían que los materiales eran malísimos: "los rusos hacen estas máquinas con la chatarra de los barcos..."
 Enhorabuena una vez más.

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #17 en: 18 de Enero de 2013, 09:48:51 pm »
Si que tiene más numeros en el tubo, en la anilla de enfoque pone Macro y si pones la minima distancia de enfocque (1.2) y deslizando el anillo de enfoque hacia arriba (para canviar la focal), hay los valores de macro los cuales van de 1:3 a 300 mm al 1:12 a 75 mm.

en este caso la escala que muestras si que debe ser el factor de ampliacion en cada focal. Por lo que parece, el máximo (a 200mm) seria 1:3 (aunque se supone que eso sería sobre un negativo de 35mm, el doble que un 4/3)

El Sigma no obstante 1.3 hace referencia a distancia de enfoque (1.2 es la minima)... No se, hay algo que no termino de pillar, te lo muestro con una foto: encima del 1.2 m pone 1:45 y encima de 1.3 m pone Macro... No se si 1:45 se puede referir al Macro o al 1.2...

Sin embargo en el sigma, lo que se ve es la ventana de la escala de distancias y 1.2, 1.3, 1.5....lo que hace referencia es a metros y a pies. Lo que no acabo de pillar es el por qué aparece la palabra macro en la escala de arriba. A ver si algun compañero nos ilumina un poco más.
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado xmasvil

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 469
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #18 en: 18 de Enero de 2013, 09:54:22 pm »
Si que tiene más numeros en el tubo, en la anilla de enfoque pone Macro y si pones la minima distancia de enfocque (1.2) y deslizando el anillo de enfoque hacia arriba (para canviar la focal), hay los valores de macro los cuales van de 1:3 a 300 mm al 1:12 a 75 mm.

en este caso la escala que muestras si que debe ser el factor de ampliacion en cada focal. Por lo que parece, el máximo (a 200mm) seria 1:3 (aunque se supone que eso sería sobre un negativo de 35mm, el doble que un 4/3)

El Sigma no obstante 1.3 hace referencia a distancia de enfoque (1.2 es la minima)... No se, hay algo que no termino de pillar, te lo muestro con una foto: encima del 1.2 m pone 1:45 y encima de 1.3 m pone Macro... No se si 1:45 se puede referir al Macro o al 1.2...

Sin embargo en el sigma, lo que se ve es la ventana de la escala de distancias y 1.2, 1.3, 1.5....lo que hace referencia es a metros y a pies. Lo que no acabo de pillar es el por qué aparece la palabra macro en la escala de arriba. A ver si algun compañero nos ilumina un poco más.

en el caso del Miranda pues 1:3 en cuatro tercios sería 1:6?

Y en el sigma, exacto, es lo que yo tampoco entiendo: 1.2, 1.3, 1.5 hace refencia a metros, encima están las medidas en pies, menos en el caso del 1.2 donce pone el 1:4.5 y el 1.3 que pone Macro a partir de aquí hay las medidas habituales en pies... 5, 5.5 ...  :-\
Olympus e1 + zuiko d. 14-54mm 1:2.8-3.5 y zuiko d. 70-300mm 1:4-6.5

manuales: zuiko om 50mm 1:1.8, Miranda 70-300 mm 1:4.5-6.5 (om), Hanno 135mm 1:2.8 (M42) y Sigma AF. 75-200mm 1:3.8 (om AF)

Olympus om 1n y Olympus om 101

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #19 en: 18 de Enero de 2013, 10:15:03 pm »
Si es 1:3 en un negativo de 35mm, debería ser 1:1,5 en un 4/3 ya que es la mitad de tamaño. Pero de todos modos no estoy seguro de que esa equivalencia sea tan directa, habrá que ponerse a estudiar :D
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado jano

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 2012
    • http://www.flickr.com/photos/janofonsagrada/
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #20 en: 18 de Enero de 2013, 10:33:34 pm »
Para saber la magnificación fotografía una regla a la mínima distancia de enfoque, los mm que encuadres debes dividirlos por los mm de ancho del sensor. Con una Oly (sensor 17mm) si enfocas 32 mm tendrás una magnificación de 1:2 si por el contrario, con unos tubos de extensión consigues encuadrar 8mm estarás ante una magnificación 2:1
Una Nikon D7000 oscuuuuuura, Sigma 17-70 F/2.8-4 macro, Sigma 120-400 F/4.5-5.6, Tamron 90 F/2.8 macro, Nikon 35mm, Rikenon 50mm,  Sigma 28 macro, Metz 50, Flash + Ringflash Bilora http://www.flickr.com/photos/janofonsagrada/

*

Desconectado xmasvil

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 469
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #21 en: 18 de Enero de 2013, 10:44:51 pm »
Si es 1:3 en un negativo de 35mm, debería ser 1:1,5 en un 4/3 ya que es la mitad de tamaño. Pero de todos modos no estoy seguro de que esa equivalencia sea tan directa, habrá que ponerse a estudiar :D

Para saber la magnificación fotografía una regla a la mínima distancia de enfoque, los mm que encuadres debes dividirlos por los mm de ancho del sensor. Con una Oly (sensor 17mm) si enfocas 32 mm tendrás una magnificación de 1:2 si por el contrario, con unos tubos de extensión consigues encuadrar 8mm estarás ante una magnificación 2:1

Gracias a los 2  :D

Jano no se si sere el único, pero no me he enterado de nada  :D :-\ :-[
Olympus e1 + zuiko d. 14-54mm 1:2.8-3.5 y zuiko d. 70-300mm 1:4-6.5

manuales: zuiko om 50mm 1:1.8, Miranda 70-300 mm 1:4.5-6.5 (om), Hanno 135mm 1:2.8 (M42) y Sigma AF. 75-200mm 1:3.8 (om AF)

Olympus om 1n y Olympus om 101

*

Desconectado Boira

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 2082
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #22 en: 18 de Enero de 2013, 11:04:50 pm »
Un hilo excelente con una explicación y unos ejemplos de primera, sobra decirlo.
Aunque de entre todos los comentarios me quedo con éste porque es una verdad como un piano:

Citar
A lo mejor soy un poco pelma insistiendo en que lo que mas necesitamos mejorar es nuestra tecnica, y no perder el tiempo y el dinero en juntar equipos que excedan nuestra capacidad.
No puedo evitarlo pero a cada paso tengo màs la sensación de que me falta conocimiento y me sobra equipo.

El equipo no hace al fotógrafo, sino que es el fotógrafo el que le da vida al equipo que tiene.

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #23 en: 18 de Enero de 2013, 11:18:12 pm »
Gracias Boira!!

Jano no se si sere el único, pero no me he enterado de nada  :D :-\ :-[

Jano es el que de verdad sabe de esto y me tiene enseñado mucho!! 8) ;)
Es facil; con un objetivo macro 1:1, algo que tenga por ejemplo 1cm ocupará 1cm tambien en el sensor. Si tenemos en cuenta que un sensor 4/3 tiene 17mm de ancho, con un objetivo macro 1:1 deberíamos poder enfocar en una regla milimetrada 17mm y que ocupasen todo el encuadre. Si solo conseguimos enfocar 34mm es que tenemos un macro 1:2 y asi sucesivamente. De ahí la division estre los mm que consigas enfocar entre los 17mm del sensor como te dice te dice Jano
si enfocas 17mm.......17entre 17= 1   Factor se ampliacion 1:1
si enfocas 34mm.......34 entre 17=2   Factor de ampliacion 1:2
si enfocas 68mm.......68 entre 17=4   Factor de ampliacion 1:4
si enfocas  8,5mm.....8,5 entre 17= 0,5   Factor de ampliacion 2:1
.
.
.
.
« Última modificación: 18 de Enero de 2013, 11:20:36 pm por pito »
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado -Malvasía-

  • malvasia
  • Colaboradores
  • Gurú del Foro
  • *******
  • Mensajes: 2453
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #24 en: 18 de Enero de 2013, 11:46:53 pm »
Vaya por delante que creo que este hilo merece una chincheta, ya que no he visto muchos sitios donde se explique tan bien y con tanta calidad literaria y grafica el maravilloso mundo del macro.

Mi experiencia en este mundo ha sido muy variada y debo decir que el metodo que más me llama la atención es el unico que no he probado y no es otro que invertir el objetivo. Aunque Probe varias tecnicas decidi ahorrar para un objetivo especifico, pero como estoy infectado del virus del macro acabaré dandole la vuelta a un manual....(algun candidato tengo ya en la mochila)

...Por cierto, hay una cuestión que creo que ayuda mucho en esto del macro, donde no hay que hacer grandes inversiones, ni acabar siendo un Mc Guiver....y no es otro que la paciencia. Dotarse de grandes dosis de paciencia, en observar, en seleccionar el enfoque, los fondos... en definitiva en conseguir la foto....(porque al final la foto sale)

GRACIAS PITO.....
Saludos