-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-

· 42 · 39113

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado xmasvil

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 469
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #25 en: 19 de Enero de 2013, 12:45:52 am »
Gracias Boira!!

Jano no se si sere el único, pero no me he enterado de nada  :D :-\ :-[

Jano es el que de verdad sabe de esto y me tiene enseñado mucho!! 8) ;)
Es facil; con un objetivo macro 1:1, algo que tenga por ejemplo 1cm ocupará 1cm tambien en el sensor. Si tenemos en cuenta que un sensor 4/3 tiene 17mm de ancho, con un objetivo macro 1:1 deberíamos poder enfocar en una regla milimetrada 17mm y que ocupasen todo el encuadre. Si solo conseguimos enfocar 34mm es que tenemos un macro 1:2 y asi sucesivamente. De ahí la division estre los mm que consigas enfocar entre los 17mm del sensor como te dice te dice Jano
si enfocas 17mm.......17entre 17= 1   Factor se ampliacion 1:1
si enfocas 34mm.......34 entre 17=2   Factor de ampliacion 1:2
si enfocas 68mm.......68 entre 17=4   Factor de ampliacion 1:4
si enfocas  8,5mm.....8,5 entre 17= 0,5   Factor de ampliacion 2:1
.
.
.
.


Gracias!!

Lo entiendo como concepto, aunque me cuesta extrapolarlo en lo practico, quiero decir, objetivo en mano y aplicar esta regla. Aunque supongo que tampoco es algo que me tenga que romper la cabeza para poder realizar una macro buena o mala, es simple curiosidad didáctica, jejeje.
Olympus e1 + zuiko d. 14-54mm 1:2.8-3.5 y zuiko d. 70-300mm 1:4-6.5

manuales: zuiko om 50mm 1:1.8, Miranda 70-300 mm 1:4.5-6.5 (om), Hanno 135mm 1:2.8 (M42) y Sigma AF. 75-200mm 1:3.8 (om AF)

Olympus om 1n y Olympus om 101

*

Desconectado Kiare/Jozejota

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3664
  • Sigo intentado hacer una foto.....medio decente...
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #26 en: 19 de Enero de 2013, 09:03:55 am »
Buen articulo :)
"Ahora lo tengo claro, mis fotografias nunca estarán a la altura de mis recuerdos, el mejor album es mi memoria"

*

Desconectado FelixEA

  • Se pregunta y se responde
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 4674
  • Avatar by Fer
    • mi flickr
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #27 en: 19 de Enero de 2013, 09:40:50 am »
Una gran explicación. Una vez mas.

Todos listos y practicando para la nueva temporada de setas, perdón de insectos...

*

Desconectado JoeMiller

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 489
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #28 en: 21 de Enero de 2013, 05:01:28 pm »
¡Gracias por el artículo! Muy bueno. Me encantaría probar invertir los objetivos, algo que nunca he hecho.
Olympus E-P3 - 14-42 II R y 40-150 R + 60mm. macro + VF-2 + FL-36R
Olympus XZ-1 + PT-050
Olympus SZ-30MR
Fuji HS30EXR

Your Life is Yours Alone... Rise Up and Live It.

*

Desconectado Maurits Cornelis

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 560
  • CC: by-nc-sa 3.0
    • Galería de M. C.
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #29 en: 21 de Enero de 2013, 10:13:38 pm »
Así da gusto. Muchas gracias (aunque creo que de momento pasaré de complicaciones y me conformaré con mi 35 mm).
Papapapapaparazzi que ha llegado a tu carnaval...
y a la guapa gaditana yo la voy a enfoscar...
Ponte ahí: clic, clic, clic, clic, clic, clic
Niña dame el carrete que lo voy a relevar.

*

Desconectado polotm

  • Asiduo
  • ***
  • Mensajes: 82
Re: -MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #30 en: 19 de Febrero de 2013, 04:14:08 pm »
Antes de tener mi primera reflex, tuve un par de meses una Fuji bridge, creo que 8600 (que vendí cuando me enteré que no podía hacer larga exposición. A lo que íbamos, utilizando focales largas, se podía hacer macros la mar de interesantes.
La verdad es que me dejó huella esa facultad de tener un macro decente sin un objetivo específico ni inventos varios.
Mi Flickr
- EPL-5 + 14-42 + 50mm 1.8 OM + trípode Fancier FT-6662A

*

Desconectado joeca69

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 2
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #31 en: 03 de Septiembre de 2013, 05:45:48 pm »
Despues de muchisimas pruebas, "tengo objetivos macro especificos" pero en la practica una buena optica entre 150 y 250mm con tubos de extension y enfoque manual, para mi criterio los mejores resultado, me explico la distancia de trabajo con que te permiten trabajar los insectos, la mayor parte de las veces, te obliga a decantarte mas por lo practico y poder disparar sin limitaciones, que esperar a que un buen aliado se quede inmovil un buen rato, para sacar la mejor foto.   

*

Desconectado Carlos om2n

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 180
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #32 en: 03 de Septiembre de 2013, 09:55:07 pm »
Muy buena la publicación, no obstante, tengo una pregunta respecto a las lentillas de aproximación.

¿El orden de como se enrrosquen las lentillas tiene importancia? ¿Debe, primero poner la de mas alta dioptrioa o da lo mismo?

Lo otro que quería comentar es que tambien existen unos telecomberters que te dejan el objetivo 1:1
memoriaanaloga.blogspot.com

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #33 en: 03 de Septiembre de 2013, 11:14:56 pm »

¿El orden de como se enrrosquen las lentillas tiene importancia? ¿Debe, primero poner la de mas alta dioptrioa o da lo mismo?


Pues sinceramente...ni idea :) La calidad que se consigue con las lentes no es demasiado buena y montadas ya se resiente  completamente. He probado a sumarlas pero los resultados son tan malos que la verdad, nunca las he usado asi ni en un orden ni en otro.
De todos modos si consigues alguna informacion sobre el tema, compartela, que siempre es interesante.
Un saludo
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado Pau

  • Colaboradores
  • Gurú del Foro
  • *******
  • Mensajes: 1209
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #34 en: 22 de Marzo de 2015, 08:44:38 am »
Excelente presentación de los elementos a disposición para iniciarse en el macro pito. Muchas dudas aclaradas !!

Felicidades.

*

Desconectado jose carlos castro

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 141
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #35 en: 20 de Septiembre de 2015, 02:25:42 pm »
buena entrada, la verdad es que hay mil cachibaches, cuando no tenia objetivo macro invertia el 14-42 o el 40-150, el problema de los objetivos digitales es que no puedes controlar el diafragma y trabajan siempre a maxima abertura lo que limita mucho la profundidad de campo, otro inconveniente es el tema luz, hay que iluminar bien para que todo quede bien expuesto, la verdad es que es un metodo barato pero si quieres hacer macro, lo mejor es un buen objetivo macro,  por cierto yo tengo un 50mm macro a la venta y buen precio, jajajajaaj, publicidad sublimial???? bueno mas bien directa, jajajaja, me va a costar desacerme de el, lo quiero un montón,


saludos.

*

Desconectado ikusmin

  • Asiduo
  • ***
  • Mensajes: 64
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #36 en: 02 de Marzo de 2016, 09:14:08 am »
Yo me he cogido un anillo adaptador de 58mm del objetivo 40-150mm a 43mm de la lupa rainox 250 y va muy bien y es muy cómodo. También tengo un cosina 90mm 1:2 antiguo montura pentax con lupa para hacer 1:1.
E-m10 mark II. 14-42 ez. 40-150 mm kitero. Pentax 50mm 1.4. Zuiko 50mm 1.8. Cosina Macro 90mm.

*

Desconectado Zinguango

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 111
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #37 en: 07 de Julio de 2016, 06:55:32 am »
Muchas gracias por el aporte me ha servido de ayuda así como los comentarios.

Saludos

*

Desconectado sanarasa

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 148
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #38 en: 07 de Julio de 2016, 12:35:52 pm »
…... el problema de los objetivos digitales es que no puedes controlar el diafragma y trabajan siempre a maxima abertura lo que limita mucho la profundidad de campo……...

saludos.

Hola José Carlos …
Una pequeña observacion,  estuve leyendo hace mucho tiempo, que para algunos objetivos digitales, existian metodos por los cuales se conseguia cerrar el diafragma de los mismos, hasta el diafragma deseado, independientmente de que el enfoque se hiciera a diafragma abierto …
exactamente te hablo del famoso objetivo de kit  "canon 18-55",  el resumen seria algo asi como , enfocar a diafragma abierto y despues (poniendo el objetivo en posicion correcta) bloquearlo en el diafragma deseado y vuelta a invertirlo para hacer la foto o fotos, en ese diafragma cerrado ..
Desconozco si otras marcas, permiten hacer esto, Con Canon si se podia…

Saludos

*

Desconectado AlmayBe

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 4
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #39 en: 10 de Septiembre de 2016, 01:26:50 am »
Genial para iniciarse en MAcro, gracias!!!  Creo que era la información que buscaba!!

*

Desconectado iturrate

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 104
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #40 en: 15 de Mayo de 2017, 10:44:46 am »
a intentar aprovechar esta informacion tan buena.
Un saludo

*

Desconectado matrushko

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 337
Re:-MACROFOTOGRAFÍA: Alternativas a los objetivos macro específicos-
« Respuesta #41 en: 13 de Agosto de 2019, 01:18:06 am »
Yo compré unos anillos baratos en aliexpress creo recordar, con contactos, y la verdad im in love. Lo que me he ahorrado, y ahora puedo hacer macros más majos. Lo NEGATIVO de los anillos es que... sólo puedes enfocar en macro. Mientras que con un objetivo macro puedes usarlo como retratero, etc.  Vamos que si vas con gente por el monte, quieres hacer un tipo de foto, se te cruza un bicho y quieres que salga, pues hale, a poner anillos, y luego a quitarlos... en fin, un poco engorroso, pero oye.

Tampoco es que tenga todavía muy claro cuando usar uno, los dos, el más gordo o el más fino, ni siquiera eso, pero usarlos los he usado alguna vez y el resultado es satisfactorio hasta con lentes no pro. (el 14-42 o el 45mm), eso si, la PDC ya necesito un pulso de acero. Supongo que un buen flash (barato, ejem) no me iría mal.