Como ves dejé sólo tu abecedario. para apretar todo en nada. Poco más o menos por donde empezaba las cosas Hegel. Y no me vengas con que no lo conocés porque desde que Duque está editando su traducción de La ciencia de la lógica ya no hay disculpa que valga
a- cuando digo algo de esas cosas de decir me doy cuenta de que Hintikka me sopla en la oreja...
b- Por dios, coherencia, no, ninguna, quizá consistencia, cuando se da...
c- ¡he conocido un nombre! Ver Milonga para Jacinto Chiclana.
https://www.youtube.com/watch?v=wN6M-rH4VRI
o también
https://www.youtube.com/watch?v=JYieMiWmEpU
d- Teoría, eso es. Como querían los griegos. Teoría, palabras para mirar y ver... Hago, y me interesa hacer, fotografía de teatro.
e- Se conocen muchas versiones del camino y más aun de caminar. Ver Edipo de Tebas.
Lo siento, Heidegger era nazi.
De nuevo lo siento, nunca vi un bisonte y menos sé qué es un frailecillo
Prefiero una praxis a lo María Elena Walsh
https://www.youtube.com/watch?v=VgUs2OfNwoQ
Y en cuanto a vos, no podés ser sino español, por eso no te cabe más que repetir a Picasso. No parece poco...
Así da gusto contestarse, de forma ordenada, por seguir manteniendo ese pequeño abecedario que hemos hecho...
a) A Hintikka tampoco lo conocía, la verdad. Sí que conozco a los precursores (a los que sigue Hintikka) como Wittgenstein, Russell o Frege. Pero todos te rascan la orejilla

.
b) Lo siento, la verdad es que consistencia queda mucho mejor respecto a lo que quería referir. Y como bien dices, si es que se da.
c) Vaya vozarrón la de este señor, Edmundo Rivero. Muy muy bien traída la canción, sí señor. Y por supuesto, el cuarteto es genial, pero Edmundo me ha sorprendido demasiado. Respecto a Borges, muy grande, tengo pendiente El Aleph, por cierto. Qué maravilla de cultura musical y lingüística (y filosófica y artística...) tiene usted Daniel, déjeme tiempo que poco a poco iré adquiriendo también estos saberes.
d) ¡Fotografía de la representación entonces!
e) Pues no estoy seguro de si «caminar» como movimiento estético, comenzó en occidente, o en oriente. Yo creo que fue en el segundo, la verdad. Pero sin demasiadas dudas, en Occidente pudo empezar con el encuentro de Edipo y la Esfinge.
Respecto a Heidegger, que lo fuese, no quiere decir que no dijese cosas muy valiosas. Por cierto, él mismo se arrepintió de haber pertenecido a ese movimiento en sus últimos días...
Un bisonte:
https://www.dondevive.org/wp-content/uploads/2016/11/donde-vive-bisonte.jpg muy de moda ahora en Instagram.
Un Frailecillo:
https://media.gettyimages.com/photos/atlantic-puffin-picture-id699021662?s=612x612 también de moda jaja. Parece que todos los «instagramers» estén en busca de estos animalillos para sacarlos en sus fotos (instagramers que se dediquen a caminar, al Hiking que se le llama ahora).
Qué preciosidad de canción la de María Elena, esto del caminar viene de hace mucho ya, solamente que ahora puede verse más fácilmente por internet, por las redes sociales, etc...
Pues fíjese Daniel, no solamente soy español, es que también soy malagueño, como Picasso jajaja. Yo creo que sería imposible seguir a una persona como él, no solamente por su arte, que el que más me gusta es el relacionado con el cubismo influido por Cezanne (cómo la imagen desaparece, el símbolo se come al signo), sino por su inmenso cosmopolitismo. Yo todavía no he salido de España más que en un viaje de tres días a Londres, donde me recorrí toda la ciudad a pie. Me haría falta casi una vida entera para poder acercarme a su cultura y a su mente...