Pues a pesar de eso que dijo pito de la cultura de google y de aprender por internet, yo estoy aprendiendo mucho en este foro en general y en este post en particular! jejejejejeje.
Es muy interesante, este mismo debate se viene teniendo en escuelas de arte desde hace años y años, aplicado a la disciplina de turno (experiencia propia) y al final se reduce a unos pocos conceptos básicos que mucha gente no tiene claros.
Me gustaría recapitular un par de ideas interesantes que he leido: Lalo apunta que la regla de los tercios se basa en un canon de belleza occidental, basado en la forma y el orden que seguimos en la lectura. Esto es muy interesante y para mí es un concepto fundamental a tener en cuenta, podría escribir lineas y lineas sobre esto pero no quiero aburriros.
Y la segunda idea es la desarrollada por pito y Nakht; está claro que las reglas existen, como en todo en la vida, también en el lenguaje; si solo sabemos decir "sopa" y "puerta" no podremos decirle nunca a una chica que la queremos mendiante las palabras, cuanto más cuides y estudies tu lenguaje más facilidad tendrás para expresar lo que surge de tu cabeza. Esto aplicado a cualquier disciplina artística se resume en una frase muy sencilla de una profesora mía de escultura, doctorada en bellas artes (osea no es que lo diga un tio en un bar), que un día en clase sentenció:
"Las normas hay que conocerlas, estudiarlas, interiorizarlas y después olvidarlas. Una vez olvidadas, lo que te queda es cultura y a partír de ahí podrás crear"
Me acuerdo muchas veces de esta frase y creo que es un buen resumen de las ideas aportadas hasta ahora por todos.
Saludos.