Empecé con una om 101 analogica mi primera cámara, no era la mejor pero eran mis comienzos y la economía mandaba, de ahí que me gustase la marca, mis primeras digitales fueron nikon, volví a olympus porque hago rutas de senderismo, su menor tamaño y peso ayuda por eso compre por una omd 10 markII, con sus objetivos de kit, fui subiendo en cuerpos de cámara la omd 5 markII, y omd 1 mark II, probado y usado las markIII, al final tengo la om 1 es una buena cámara, como dice el compañero CanariOLy no necesito esos 120 disparos, me gustan los modos computacionales, los que más he usado es el live ND, y el live comp.
Pero me fastidia la manía que olympus ,om system de que las series inferiores sean refritos de cámaras anteriores, no hay más que ver la nueva om5 para mi es una omd 5 markIII, con partes de la omd 1 markIII, habría sido mi cámara ideal si hubieran hecho una om 1 quizás sin ese sensor apilado esa rafaga, con los menús actuales, pues según la propaganda es una cámara para la aventura pero se limitan a sacar el refrito porque la omd 5 markIII es refrito de la omd 1 markII, según ese modelo pues cuando salga la om 1 versión dos, pues luego saldrá una om 5 versión 2 que tendrá lo que tenía la om 1.
sobre precios pues ya lo he comentado en el post del 90 macro, creo que le sobran en ese precio mínimo 500 €, aprovechando la carencia de componentes, y lo sucedido con la pandemia, han subido precios en todo objetivos y cámaras, se puede optar por el mercado de segunda mano claro.
sobre la filosofía del tamaño peso pues tan poco se sostiene ahora mismo, hay cámaras apsc tan pequeñas y ligeras, y algunas del mal llamado formato full frame, en realidad es. 35mm, ya hay objetivos del formato 35mm que pesan menos de 200 gramos.
en el lado de innovación hay marcas que están innovando tanto o más que om system, las dos cosas diferenciadoras de la marca son su sistema de estabilización, y el lado computacional pero si por esas dos cosas te van a cobrar más que los demás al final no se si va compensar, porque te puede salir mas barato un trípode, y unos filtros.
eso es decisión personal valorar lo que compensa o le que más utiliza en su tipo de fotografía.
EN mi modesta opinión no es el camino entiendo que hacer una cámara de cero necesita unos años de investigación y desarrollo, que implica unos costes mas luego su fabricación, esto se puede aplicar a las nuevas ópticas, luego está el margen de beneficios que se calculan sacar con ese nuevo producto.
A día de hoy en productos de tecnología, smartphones, cámaras, lentes, etc... que se lancen nuevos, son de precio alto, si se puede permitir adquirirlos, si no pues toca esperar que aparezca alguna promoción, o en el mercado de segunda mano.