Ramón la idea parece buena, pero yo hablaba del apilado sin usar una montura ecuatorial, o tracker, si usas uno de esos aparatos, estos permiten hacer exposiciones de varios minutos sin que las estrellas sean trazas.
en cuanto a live composite como bien dices hace una primera toma de la imagen, después va sumando las nuevas luces que aparezcan en la toma, desde el momento que pulsamos el disparador hasta que lo volvemos pulsar, sin que sean afectadas las luces que ya antes se habían registrado, siendo la cámara quien al final genera la fotografía resultante, este método es ideal para cuando quieres trazos en las estrellas, star trails, o circumpolares.
como tu tan poco he probado esto con una montura ecuatorial o start tracker.
la idea de hacer apilado en fotografías de vía láctea la vi en un video de natural portrait donde habla de esta técnica usando solo el trípode, cámara y objetivo, por supuesto como bien dices lo ideal es uno muy luminoso, hacer por ejemplo diez tomas de 15 o 20 segundos dependiendo de la lente que uses para el cielo, y una toma como dice el compañero Francisco del suelo, en el video habla de usar el programa sequator para el apilado de las tomas del cielo, luego hay que hacer un blending con el suelo para la foto final.
la verdad es que es bastante laborioso, lo que evita es ir cargado con una montura ecuatorial o un tracker, aunque hay uno bastante ligero y que no ocupa mucho el sifo rotator, aguanta 3 kilos que con nuestras olympus y un 7 14, o el que usa Francisco el mzuiko 8mm f1.8 no se le añade mucho peso al conjunto.