____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas

· 17 · 11302

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado Beni·r·rielo

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3664
____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« en: 07 de Octubre de 2013, 07:06:50 pm »
(realmente no encontré un subforo dónde poner esto :-\)



Ansel Adams
y el Sistema de Zonas




Ansel conducía su vieja camioneta Pontiac a toda velocidad por la carretera en dirección a Santa Fe. A su lado se sentaba Cedric, uno de sus primeros ayudantes sin conocimientos técnicos. Detrás, viendo pasar el mundo a toda velocidad, iba Michael, su hijo de ocho años. Había sido un día largo y, al parecer, no muy fructífero.

Para Cedric y Michael (quien posteriormente relataría estos echos) el susto fue monumental cuando la furgoneta empezó a colear de un lado a otro de la carretera. La gravilla saltaba por todas partes y una nube de polvo los cubrió cuando Ansel clavó los frenos.

 - “¡Rápido!, ¡rápido!, ¡rápido! ¡Coge la caja de la cámara! Está ahí debajo, venga... fuera del camino. ¿Dónde está el trípode?, ¡La película! ... ¿Dónde está el fotómetro?, ¿Dónde está el fotómetro? ... ¡La luz se va!...”

El fotómetro no apareció. Se le pasó por la cabeza el hacer un horquillado de exposiciones, pero no había tiempo, la luz del sol que iluminaba las cruces estaba desapareciendo. De repente recordó que sabía la luminosidad de la Luna y situó esa luz en la zona VII, utilizando su sistema de cálculo determinó que la exposición correcta debería ser sobre 1 seg. a f/32, había cargado película de 64 ASA. No sabía cuál era el valor para el primer plano, pero esperaba que no se le fuera de rango...

El fotómetro no apareció, pero consiguió hacer los cálculos basándose en la experiencia y en su método. ¿El resultado?, para mí, una de las mejores fotografías de paisaje de la historia.







Ansel Easton Adams nació en San Francisco el 20 de febrero de 1902. Sus padres le proporcionaron estudios de piano con vistas a convertirse en músico. Pero la cosa empezó a torcerse a la edad de 14 años cuando le regalaron una Kodak Box Brownie con motivo de un viaje al parque Yosemite. En ese punto se fija la pasión que arrastraría a lo largo de toda su vida: la fotografía y el amor a la naturaleza.

En su vida profesional trabajó para numerosas compañías entre las que destacan IBM, AT&T, National Park Service y Kodak, revistas como Life, Fortune e incluso fue asesor de Polaroid y Hasselblad. No le gustaba, pero le permitía seguir dedicándose de forma más libre a su pasión: fotografía de la naturaleza.

Ya en los años 30 conoció y se enamoró de un estilo fotográfico llamado “straight photography”, donde la claridad de la lente es lo más importante, y donde la fotografía ha de sufrir el menor número de ajustes y retoques posible. Junto a Strand, Cunningham y Weston formó un grupo llamado "f/64", dedicándose a promover y evolucionar este estilo fotográfico, teniendo como principal dogma el uso de una gran profundidad de campo y la definición más rigurosa en los primeros planos. Cuando Weston y Strand le comenzaron a pedir consejos técnicos. Adams desarrolló el famoso “sistema de zonas”

Su sistema de zonas es una demostración de cómo la cámara, o el fotómetro de la misma, mide el gris medio de 18% de reflectancia como zona media. El fotógrafo debe aumentar la exposición (o disminuirla) dependiendo de cuántos pasos de gris quiera fijar como punto de medición. El fotómetro de cualquier cámara, incluso digital, siempre "quiere" ver la zona medida como un gris medio.

Su sistema divide la luz en 10 zonas (realmente equivalentes a puntos de diafragma), del 0 al IX, situando en la zona III las sombras con detalle, en la V el gris medio y en la VII las altas luces con detalle. Este sistema fue creado originalmente para fotografía de placas de gran formato, ya que esto permitía un revelado de forma distinta para cada toma, ya que, según sus propias palabras, “debemos exponer para las sombras y revelar para las luces”. Siendo este sistema, en origen, para soporte analógico, existen múltiples interpretaciones que lo intentan amoldar al mundo digital. En realidad, el Sistema de Zonas es conceptualmente muy simple y, debido a ciertas limitaciones inherentes al material fotográfico, tanto tradicional como digital, cualquier fotógrafo que consiga una calidad consistente en sus trabajos está usando, aún sin saberlo, alguna variación del Sistema de Zonas.

El sistema estaba creado para conseguir el mayor rango dinámico posible y combinaba para ello todos los elementos a su alcance. Una correcta exposición (para tener el máximo detalle en las sombras), un correcto revelado (para ajustar las altas luces) y en la copia al realizar un virado al selenio, que aparte de durabilidad, proporcionaba además una zona más de rango tonal, produciendo sombras más intensas y más ricas en detalle.















Hace muchos años que vi por primera vez esa foto del relato, titulada "Moonrise", no hace muchos años pude disfrutarla en directo en una exposición, pero desde la primera vez no puedo evitar pensar en él siempre que pretendo fotografiar un paisaje...





Si os lo habéis leído todo os lo agradezco y si además os sirve de algo ... más. :)


« Última modificación: 07 de Octubre de 2013, 07:53:33 pm por Beni·r·rielo »
"Una foto perfecta pero vacía de sentido no igualará jamás una foto borrosa cuyo mensaje conmueve"

https://500px.com/benirrielo

*

Desconectado athos

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1190
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #1 en: 07 de Octubre de 2013, 08:40:27 pm »
Gracias compañero por este relato,esta muy bien.Un saludo
Omd E5 ,mzuico 12-50,mzuico 60 2.8 macro, Sigma 30 mm 2.8  ,Pentax 50 f2 smc,

*

Desconectado arseniog

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1250
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #2 en: 07 de Octubre de 2013, 08:50:13 pm »
Muchas gracias. Muy interesante
Olympus E-620 - los dos del kit - Zuiko 14-54 MKII - Zuiko 25mm - OM 50mm - Flash FL-36R - Trípode Slik Pro 500DX

*

Desconectado cesar.rengifo

  • “Si no tienes nada que decir, tus fotografías no van a decir mucho”. Gordon Parks
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3474
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #3 en: 07 de Octubre de 2013, 08:55:02 pm »
Gracias Beni !..., algo había leído por ahí en Mellado al respecto al SISTEMA DE ZONAS, pero no recordaba que se ledebía a Adams, bueno es tenerlo en cuenta :D :D
Las fotos, uffff... qué se puede decir !... y la primera con esa historia: válgame Dios !... un fotón :D :D :D

Gracias por compartir !
Mi Flickr | Mi Facebook
Olympus E-420: ZD 14-42mm f:3.5-5.6 | ZD 35mm f:3.5 MACRO | ZD 40-150mm f:3.5-5.6 | OM 50mm f:1.8 | OM 200mm f:4
Nikon D7000: Tamron SP AF 17-50mm f:2.8 VC Di II | Helios 44M-5 58mm f:2 | Tamron SP AF 70-300mm f:4-5.6 Di VC USD | Samyang 85mm f:1.4 AE | Tair 11A 135mm f:2.8

*

Desconectado nandoseo

  • Investigando siempre
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3436
  • imaginando imágenes
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #4 en: 07 de Octubre de 2013, 09:30:46 pm »
Muy interesante documento Beni.
Esto me recuerda lo complicado del revelado en la fotografía analógica, que tiempos aquellos....
Por otro lado todos los lugares que aparecen en el comentario me hacen recordar mis andanzas en estas últimas vacaciones.
Gracias por acercarnos esta parte de la historia de la fotografía de donde podemos absorber conocimientos que aunque será difícil llevar a la práctica seguro que nos pueden ayudar bastante para al menos intentar hacer algo que verdaderamente merezca la pena.
Un saludo.
E-620,E-1, Zuiko 14-54 II,70-300,14-42,9-18, Cosina 80-200, Pentakon 19, Helios 50. FL-50.

*

Desconectado Boira

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 2082
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #5 en: 07 de Octubre de 2013, 11:47:32 pm »
El B/N de Ansel Adams es inconfundible. Una maravilla, sencillamente.

*

Desconectado Esetribal

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 4263
    • Afotando
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #6 en: 08 de Octubre de 2013, 12:05:53 am »
Ansel es magia con el blanco y negro en el paisaje..... Aunque creo que los paisajes han de ser a color, algunos en blanco y negro son demoledores...

Saludos
Esta es mi opinion, si no te gusta, tengo otra...

Equipo:
Camara de a-fotar, lentes normalmente sucias y paciencia porque soy mu malo....!!!!!
---------------------------
http://esetribal.blogspot.com/

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #7 en: 02 de Enero de 2014, 09:46:34 pm »
Y yo porque soy tan burro que no comente nada aqui?? :P
Sera porque de estas cosas hablamos en los bares?
Pues desde luego en un ejemplo claro de lo que se puede hacer con la idea de Cesar.rengifo sobre los monográficos de fotografos célebres.
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado La generala

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3449
  • Avatar By Anna
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #8 en: 26 de Marzo de 2014, 11:26:59 am »
ostras esto me lo habia perdido..ups... que bueno!

Gracias  :)
-Zulima- www.zulimaloaiza.es

Nikon d7000 + Tamron SP AF 17-50mm f/2.8 XR Di II + 35mm 1.8 + 70-200 f 2.8II Sigma + Nikon 50 mm 1.4 + YN560+ Tripode Manfrotto 390
http://www.flickr.co...tos/lagenerala/
twitter: @ZuliLagenerala

*

Desconectado anna.pho

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 747
  • Aficionada a la fotografía y literatura
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #9 en: 26 de Marzo de 2014, 02:33:35 pm »
Desde que estudio fotografía me he dado cuenta la de cantidad de matemáticas que hay en ellas...Entre ellos el sistema de zonas que me lleva de cabeza y ni te quiero contar cuando teoricamente tienes que abrir y cerrar pasos en según que factores para que salga la foto en zona V ... Por eso Ansel Adams era un ilustre de la fotografía, no solo por la estética de la fotografía, si no por la complejidad que hay detrás de cada una de ellas

*

Desconectado osukaru

  • "Todo aquello que no nos mata, nos hace más fuerte" F. Nietzsche
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1753
    • 500px
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #10 en: 26 de Marzo de 2014, 04:42:44 pm »
Muchas gracias, Beni... siempre es bueno conocer un poco de orígenes e historia.

Saludos.
https://500px.com/oscarfernandez
https://www.flickr.com/photos/oscarf-foto/

Nikon D7100 y multitud de cristalitos y cachivaches...

*

Desconectado FOTOMATON

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1306
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #11 en: 26 de Marzo de 2014, 05:58:10 pm »
ahora no tengo tiempo pero cuando llege a casa me empapare, que esto tiene buena pinta.
gracias Beni.
E-620+GRIP, E-420+GRIP, ZUIKO 14-42, SIGMA 55-200, FL-36, MANFROTTO 785B.

*

Desconectado rul

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1809
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #12 en: 27 de Marzo de 2014, 06:47:49 pm »
Gracias Beni me parece muy interesante.

*

Desconectado Javier Sola

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 103
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #13 en: 22 de Octubre de 2017, 12:12:26 am »
Gracias Beni, muy interesante

*

Desconectado Juankinki

  • “La fotografía no puede cambiar la realidad pero si puede mostrarla”.
  • Colaboradores
  • Olympistas Club
  • *******
  • Mensajes: 834
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #14 en: 22 de Octubre de 2017, 01:04:07 am »
Muchas gracias por el aporte. No se pueden ver las fotos pero supongo que será ésta. Una verdadera maravilla.



Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO, Lumix 12-32, Lumix 45-150
Canon FD Varios, Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7 RII y Sony 24-105 G

*

Desconectado pai

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1205
  • Pen F con fijos 12, 17 , 30macro, 45 y zoom75-300
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #15 en: 22 de Octubre de 2017, 09:49:14 pm »
Fascinante...
Una cosa con botones que mirando por una ventanita, inexplicablemente capta imágenes...
“Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas.” Demóstenes
https://www.flickr.com/photos/diegofotoldi/, www.500px.com/paisanus
www.twitter.com/DiegoFotoLDI , www.instagram.com/diegofotoldi

*

Desconectado Dr.Strangelove

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 215
Re:____ Ansel Adams y el Sistema de Zonas
« Respuesta #16 en: 17 de Diciembre de 2017, 07:39:34 pm »
En mis años de fotografía analógica estaba completamente fascinado por el sistema de zonas, y llegué a usarlo en 35 mm desde el proceso de toma hasta la copia, me empapé del único libro que existía en castellano allá por los 90

"El Sistema de Zonas" por Manolo Laguillo

También tuve la ocasión de asistir a unas charlas del mismo ( M.Laguillo) y de ver en Barcelona una exposición con originales de Ansel Addams y Edward Weston

Para mi es como la Biblia del fotógrafo y la mejor manera de entender el funcionamiento del fotómetro y el gris del 18%, la famosa Zona V que es, aunque no seamos conscientes la interpretación que hace la máquina de toda la luz que recibe

Os dejo unos enlaces creo que muy interesantes

http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.com.es/2013/06/sistema-de-zonas-digital.html

https://www.xatakafoto.com/guias/sigue-teniendo-sentido-el-sistema-de-zonas-en-la-fotografia-digital

http://www.jpereira.net/gestion-de-color-articulos/el-sistema-de-zonas-de-ansel-adams-en-la-era-digital

http://www.hugorodriguez.com/cursos/curso-zonesystem.htm