Guía básica sobre teleconvertidores Olympus

· 34 · 37891

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado galavardo

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3909
  • Lost in the flood
Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« en: 21 de Octubre de 2011, 10:17:50 pm »
Con la entrada en la era digital, la tecnología ha revolucionado el mundo de la fotografía hasta límites difíciles de imaginar hace realmente muy poco tiempo. Por ejemplo, pensar que un simple aficionado podría disfrutar de teleobjetivos equivalentes a 600mm o más, por un precio digamos "asequible", era sencillamente utópico. Sin embargo, eso está hoy al alcance de la mano.

Precisamente, la posibilidad de disponer de largas distancias focales con objetivos de un peso y un precio razonables es una de las ventajas más llamativas del estándar 4/3, al que pertenecen, hasta la fecha, las réflex Olympus. En efecto, por las dimensiones reducidas de su sensor (exactamente, la mitad del tamaño de un negativo de 35mm), las cámaras 4/3 suponen un factor de multiplicación que duplica la distancia focal del objetivo respecto del formato de 35mm, es decir, el de la fotografía analógica (la de toda la vida) o el de las cámaras digitales conocidas como full frame. Por ejemplo, un objetivo como el zuiko 70-300mm equivale a un 140-600mm en el formato tradicional.
 
Pero la cosa no acaba ahí, porque dentro del E-System (el conjunto de cámaras, objetivos y accesorios que forman la gama réflex de Olympus) disponemos también de dos teleconvertidores o multiplicadores. Se trata de adaptadores que se colocan entre el objetivo y el cuerpo de la cámara y multiplican la distancia focal del objetivo en cuestión por un factor determinado. De este modo, podemos llegar a alcanzar hasta un máximo de 1200mm de distancia focal equivalente, sin salirnos de las ópticas Olympus Zuiko.

A continuación, trataremos de responder a algunas de las dudas más habituales que les surgen a los usuarios cuando se plantean adquirir un teleconvertidor para su réflex Olympus.


1. ¿De qué teleconvertidores dispone la gama Olympus?
Dentro del estándar 4/3, Olympus dispone actualmente de dos teleconvertidores: el ec-14, que multiplica la distancia focal por 1,4; y el ec-20, que la multiplica por 2.
Un ejemplo: un objetivo como el zuiko 50-200mm se convierte en un 70-280mm, si le acoplamos el ec-14; o en un 100-400mm, si optamos por el ec-201.


Teleconvertidor ec-14


Teleconvertidor ec-20


2. ¿Qué ventajas ofrece el uso de un teleconvertidor frente a un objetivo equivalente?
Por una parte, supone flexibilidad, pues podemos utilizar un objetivo con o sin teleconvertidor, por lo que, en cierto modo, es como si dispusiéramos de dos ópticas en una; por otra parte, si ya se posee un objetivo adecuado, es más asequible adquirir un teleconvertidor que un teleobjetivo equivalente. Por último, el conjunto suele tener un peso más contenido.


3. ¿Y cuáles son las desventajas?
Cualquier teleconvertidor supone tres desventajas que no son despreciables: la primera, que disminuyen la luminosidad del objetivo (en el caso de los zuiko, el ec-14, en un paso; el ec-20, en dos pasos2); la segunda, que afectan a la calidad de la imagen captada de forma proporcional al factor de multiplicación: cuanto mayor sea ese factor, más disminuye la calidad; y tercera, que reducen la velocidad y las prestaciones del enfoque automático, en mayor medida en las ópticas menos luminosas y, por tanto, de gama más baja.


4. ¿Pueden usarse con cualquier tipo de objetivo?
En principio, están pensados para el uso con teleobjetivos, sobremanera si son fijos y luminosos, pues la pérdida de calidad es menor. También es posible colocarlos en angulares o en objetivos normales, si bien, salvo circunstancias particulares, tiene menos razón de ser.


5. ¿Es posible acoplar dos multiplicadores simultáneamente?
Posible es, pero la merma de luminosidad y de calidad de imagen es muy notable y se pierden los automatismos de la cámara. Esta combinación debe reservarse para tomas cuyo valor sea puramente documental. Si se precisa una distancia focal superior a la que se puede conseguir utilizando el ec-20, debemos pensar en otras posibilidades, como el digiscoping.


6. ¿Qué objetivos son más recomendables para ser utilizados con los teleconvertidores?
Los objetivos de focal fija de la gama ultra profesional son los más indicados, porque dada su alta calidad de imagen y su mayor luminosidad, la merma que en ambos aspectos supone el teleconvertidor es mucho más asumible. No obstante, también pueden ser usados con objetivos zoom, incluso con los de la gama estándar, teniendo en cuenta siempre que los efectos negativos del teleconvertidor serán mucho más evidentes.


7. ¿Cómo se lleva el zuiko 70-300mm con los teleconvertidores?
Esta es una pregunta recurrente. Dado su precio contenido y la muy razonable calidad de imagen que proporciona, el 70-300mm es un teleobjetivo muy popular entre los usuarios de Olympus, que en muchos casos sienten la tentación de alargar su distancia focal acoplándole un ec-14 o incluso un ec-20, lo que les permitiría disponer, respectivamente, de unos impresionantes 840mm o 1200mm. Sin embargo, hay que ser conscientes de que los efectos negativos de los duplicadores, comentados en el punto 3, penalizan claramente a este objetivo, que pertenece a la gama estándar, es un zoom, es poco luminoso y no muy ágil autoenfocando. Por tanto, en términos generales, no es aconsejable utilizar teleconvertidores con él, sobremanera el ec-20, salvo de forma esporádica y cuando las condiciones sean muy favorables.


Zuiko 70-300 4-5.6


8. ¿Y el 50-200mm?
Aun siendo un zoom y de gama intermedia, el 50-200mm se lleva bastante bien con los teleconvertidores, muy en especial con el ec-14, que apenas afecta ni a la calidad de imagen, ni a la velocidad del enfoque automático. Con el ec-20, en cambio, los efectos sí son perceptibles, aunque no puede decirse que la combinación sea totalmente desaconsejable.


Zuiko 50-200 2.8-3.5


9. ¿Se conserva el autofoco de la cámara al colocar un teleconvertidor?
Como ya hemos dicho, no necesariamente. Según de qué objetivo y de qué teleconvertidor se trate, el enfoque automático podría perderse o verse limitado al uso del punto central. En líneas generales, las posibilidades de que esto suceda son mayores cuanto menor sea la luminosidad del objetivo; antes con un zoom que con una óptica fija; y más probablemente con el ec-20 que con el ec-14.


10. ¿Se pueden usar los teleconvertidores con objetivos 4/3 que no sean Olympus zuiko?
Sí, pueden usarse con todos los objetivos de montura 4/3, a los que son aplicables todas las observaciones hechas en esta guía.


11. ¿Qué otras opciones existen para ampliar la distancia focal disponible?
Si la focal de que disponemos se queda corta aún utilizando un multiplicador o no queremos invertir en este accesorio, puede recurrirse a otras soluciones. Por ejemplo, a la ampliación por software. Tanto con aplicaciones generalistas (Photoshop, sin ir más lejos), como, por supuesto, con otras específicas para la tarea, es posible ampliar el tamaño final de una imagen y con ello conseguir mayor acercamiento. También podemos practicar el digiscoping, la técnica que consiste en acoplar un telescopio terrestre a una cámara de fotos. Pero esa es otra historia...





_______________________________________________________

1Esas distancias focales hay que multiplicarlas por dos si queremos saber su equivalencia en formato 35mm.
2Véase la tabla adjunta al final del documento.
3Estas indicaciones de compatibilidad corresponden a las especificaciones oficiales facilitadas por Olympus, pero en la práctica pueden constatarse rendimientos superiores.
GH4/GX7; 20mm II, 25mm, 7-14mm, 12-32mm, 12-35mm, 14-45mm, 35-100mm, 100-300mm; 17mm, 45mm.
Blinded by the light

*

Desconectado Boira

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 2082
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #1 en: 21 de Octubre de 2011, 10:32:19 pm »
Muy interesante la exposición sobre teleconvertidores. Ordenada y concisa. Había varias cosas que no sabía y ya me han quedado claras.

Gracias por el aporte.  
« Última modificación: 21 de Octubre de 2011, 10:42:18 pm por Boira »

*

Desconectado Javi Inchusta

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3063
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #2 en: 21 de Octubre de 2011, 10:35:41 pm »
¡Excelente guía Javi!. Creo la has elaborado de una forma muy clara y completa.

Muchas gracias por el aporte

*

Desconectado pito

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 8583
    • flickr
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #3 en: 21 de Octubre de 2011, 10:46:58 pm »
Que articulo mas bien hecho!!! Muchas gracias Javi, buen trabajo.
OLYMPUS Pen E-pl3
OLYMPUS XZ2
OLYMPUS E330
OLYMPUS C5050
Nikon D7000




http://www.flickr.com/photos/51081522@N04/

*

Desconectado FelixEA

  • Se pregunta y se responde
  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 4674
  • Avatar by Fer
    • mi flickr
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #4 en: 21 de Octubre de 2011, 10:47:37 pm »

Completita... Thanks.

*

Desconectado Amador

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 923
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #5 en: 21 de Octubre de 2011, 11:01:32 pm »

Un par de apuntes. Sobre la experiencia personal.

El sigma 50-500 funciona con los duplicadores.

El ec-20 es aconsejable realizar un ajuste de foco. Ya se lo que dirán algunos, poniendo pegas pero joer estamos hablando de 1200mm de focal.
http://www.flickr.com/photos/amador69/

http://fotografiadena.blogspot.com.es/

Si los que hablan mal de mi, supieran lo qeu yo pienso de ellos, hablarian peor.

*

Desconectado tonigp

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 4415
    • www.flickr.com/photos/tonigp
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #6 en: 21 de Octubre de 2011, 11:49:11 pm »
Muchas gracias por el artículo, muy interesante y ameno
Apagad el mundo, que quiero soñar.
Una E- no se qué y varios cachivaches con cristales
www.flickr.com/photos/tonigp

*

Desconectado hop frog

  • Villano es el corazón que hurta al mérito su recompensa
  • Colaboradores
  • Gurú del Foro
  • *******
  • Mensajes: 4093
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #7 en: 22 de Octubre de 2011, 12:05:28 am »
enhorabuena por tu trabajo paisno¡¡
olympus e-620

*

Desconectado Esetribal

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 4263
    • Afotando
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #8 en: 22 de Octubre de 2011, 12:10:08 am »
Excelente trabajo!!!!!!!
Esta es mi opinion, si no te gusta, tengo otra...

Equipo:
Camara de a-fotar, lentes normalmente sucias y paciencia porque soy mu malo....!!!!!
---------------------------
http://esetribal.blogspot.com/

*

Desconectado Zezena

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1644
  • Pasando........
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #9 en: 22 de Octubre de 2011, 03:03:05 am »
Te lo has currado Galavardo.
Excelente explicacion!

*

Desconectado Kiare/Jozejota

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3664
  • Sigo intentado hacer una foto.....medio decente...
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #10 en: 22 de Octubre de 2011, 08:14:57 am »
Me ha gustado el encuadre y, sobretodo, la extrema nitidez. El procesado en preguntas y respuestas, el mas adecuado.

Un solo pero, para la pregunta 7, pediria ayuda a nuestro Junior (quizas hubiera que cambiar la respuesta)

Muchas gracias por tu trabajo.
"Ahora lo tengo claro, mis fotografias nunca estarán a la altura de mis recuerdos, el mejor album es mi memoria"

*

Desconectado yuli

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 238
    • http://www.flickr.com/photos/yuli-z/
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #11 en: 22 de Octubre de 2011, 07:25:19 pm »
Muchas gracias y excelente trabajo!!!  se aprende mucho los novatos con estos trabajo  ???
yuli

*

Desconectado tolvy

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1129
  • Viviendo y aprendiendo.
    • http://www.flickr.com/photos/tolvy/
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #12 en: 23 de Octubre de 2011, 08:33:22 am »
Muchas gracias.
Saludos de tolvy.

*

Desconectado cesc

  • Se deja ver
  • **
  • Mensajes: 21
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #13 en: 24 de Octubre de 2011, 04:34:58 pm »
Magnífico trabajo de síntesis sobre los teleconverters, inteligible incluso para mi que no tengo mucha idea sobre el tema. Felicidades.
Lástima no haberlo leído antes, hace poco me he comprado un EC-14 para el 70-300 pensando que seria compatible con el enfoque automático (pensaba ir a cazar patos el próximo fin de semana  :-[), pero bueno ... nos pelearemos con el enfoque manual y veremos como salimos ...
Un saludo.

*

Desconectado galavardo

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3909
  • Lost in the flood
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #14 en: 24 de Octubre de 2011, 06:37:52 pm »
Magnífico trabajo de síntesis sobre los teleconverters, inteligible incluso para mi que no tengo mucha idea sobre el tema. Felicidades.
Lástima no haberlo leído antes, hace poco me he comprado un EC-14 para el 70-300 pensando que seria compatible con el enfoque automático (pensaba ir a cazar patos el próximo fin de semana  :-[), pero bueno ... nos pelearemos con el enfoque manual y veremos como salimos ...
Un saludo.

El enfoque automático te va a funcionar. Ponlo fijo en el punto central, que es la posición más recomendable y listo. No te va a enfocar muy rápido, pero enfocar, enfoca. Lo hace incluso con el ec-20 ;). Una cosa es que Olympus diga que no y otra que sea que no ;).

Por lo demás, encantado de que el trabajo resulte útil ;).
GH4/GX7; 20mm II, 25mm, 7-14mm, 12-32mm, 12-35mm, 14-45mm, 35-100mm, 100-300mm; 17mm, 45mm.
Blinded by the light

*

Desconectado cesc

  • Se deja ver
  • **
  • Mensajes: 21
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #15 en: 25 de Octubre de 2011, 10:52:42 am »
Galavardo, me has dado una alegria  :), estoy deseando que llegue el fin de semana para probarlo. Ya os comentaré que tal ...
Muchas gracias por la información

*

Desconectado Juanfri

  • Colaboradores
  • Olympistas Club
  • *******
  • Mensajes: 504
    • Experiencias
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #16 en: 25 de Octubre de 2011, 02:33:33 pm »
Excelente trabajo, muy bien hecho.
Quizá falte una pregunta (y su respuesta): ¿funciona bien el sistema de estabilización con los convertidores?
Saludos,
Juanfri

*

Desconectado Mr Munduq

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 221
    • marcomunevar.com
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #17 en: 25 de Octubre de 2011, 03:20:27 pm »
¡Felicitaciones Galavardo! Y muchísimas gracias también.

Una pregunta: Si se acopla un duplicador en el 50mm F2 Macro ¿aumenta la distancia mínima de enfoque?

Es que, para obtener una ampliación apropiada, me debo acercar mucho con el 50mm Macro, lo que dificulta sobremanera las tomas a insectos... ¿Será que con el duplicador puedo obtener la misma ampliación desde una distancia mayor?

Gracias de nuevo colega. Un saludo cordial.
E-5
E-620
Fujifilm X10
ZD 12-60mm f2.8-4 SWD
ZD 50mm f2 Macro
ZD 9-18mm f4-5.6
ZD 50-200mm f2.8-3.5 SWD

http://www.flickr.com/photos/mrmd/sets/
http://www.marcomunevar.com/
Twitter: @marcomunevar

*

Desconectado galavardo

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3909
  • Lost in the flood
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #18 en: 25 de Octubre de 2011, 06:59:16 pm »
[…] Quizá falte una pregunta (y su respuesta): ¿funciona bien el sistema de estabilización con los convertidores?

No se me había ocurrido esa pregunta ;). Los convertidores no afectan al funcionamiento del estabilizador más allá del hecho de que cuanto mayor es la focal, mayor es el riesgo de trepidación, pero la ganancia de dos o tres pasos respecto a una equipo sin estabilizar sigue presente ;).

[…]
Una pregunta: Si se acopla un duplicador en el 50mm F2 Macro ¿aumenta la distancia mínima de enfoque?

Pues la verdad es que no sabría decirte. No soy aficionado al macro, nunca he tenido el 50mm f/2 y no voy a conjeturar ;). A ver si hay algún olympista con esa combinación (creo que Whodden la tiene) y que pueda sacarnos de duda. De todas formas, intentaré enterarme y te cuento ;).

Gracias y un saludo.
GH4/GX7; 20mm II, 25mm, 7-14mm, 12-32mm, 12-35mm, 14-45mm, 35-100mm, 100-300mm; 17mm, 45mm.
Blinded by the light

*

Desconectado Juanjo_adr

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 111
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #19 en: 28 de Febrero de 2012, 05:14:48 pm »
Muy interesante! Como me gustaria tener el 50-200 con el EC-14!!!

*

Desconectado Manuel

  • Asiduo
  • ***
  • Mensajes: 92
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #20 en: 03 de Junio de 2012, 10:04:19 pm »
Me ha venido bien tu excelente muestra para estar al tanto y al día de estos aparatos que no entendía bien.

Muchas gracias.

*

Desconectado totfotos

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 222
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #21 en: 25 de Octubre de 2012, 04:06:00 pm »
gracias Galavardo por la información.

He probado el ED 150mm. con el EC-1.4 y va bien, con el EC-2.0 se pierde en el autoenfoque pero en manual también funciona. Aunque está claro que es como tu dices, que con este tipo de ópticas poco se pierde.  f:2.0
OM-1, BRONICA 6X6, C-70Z, E-500, E-3, E-5, E-M1,E-M1 markII. ED50, 12-60, 12-40, 12-100, 25, 40-150, 50-200, 150, 70-300, 75-300, EC20, EC14, MC-14, FL-600

*

Desconectado galavardo

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3909
  • Lost in the flood
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #22 en: 25 de Octubre de 2012, 04:13:06 pm »
gracias Galavardo por la información.

He probado el ED 150mm. con el EC-1.4 y va bien, con el EC-2.0 se pierde en el autoenfoque […]

Pues no debería perderlo ???.
GH4/GX7; 20mm II, 25mm, 7-14mm, 12-32mm, 12-35mm, 14-45mm, 35-100mm, 100-300mm; 17mm, 45mm.
Blinded by the light

*

Desconectado Leuman

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 1045
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #23 en: 25 de Octubre de 2012, 10:53:16 pm »
gracias Galavardo por la información.

He probado el ED 150mm. con el EC-1.4 y va bien, con el EC-2.0 se pierde en el autoenfoque pero en manual también funciona. Aunque está claro que es como tu dices, que con este tipo de ópticas poco se pierde.  f:2.0


Si te refieres al 150 f 2 no lo pierde en absoluto alguna vez utilizo esa combinacion que va bastante bien y es que el 150 es la leche ,es tan bueno que mantiene el autofoco con el ex-25 cosa que en la pagina de olympus decia que solo se podia en manual.
Ahora bien si te refires al 40-150 es normal que a su maxima focal no te lo permita ( limitacion por sofware ) la mayoria de marcas tienen una limitacion en cuanto hasta que numero f permiten el autofoco con un duplicador/teleconvertidor acoplado,en sony (heredado de minolta) esa limitacion era f 6.7  ,creo recordar que era al menos hasta hace bien poco la mejor en ese aspecto.
En el caso del 40-150 cualesquiera que sea el modelo en su maxima extension ,o sea a 150 mm,seria un f 9 en el caso del antiguo y de un f 11 en el caso del moderno .

Si fuese el 40- 150  f 3.5- 4.5 podria ser que en posicion de 40 mm te mantenga el autofoco .

Todo esto lo digo sin haber probado la combinacion del ec-20 con el 40-150 .

un saludote
¡Felicitaciones Galavardo! Y muchísimas gracias también.

Una pregunta: Si se acopla un duplicador en el 50mm F2 Macro ¿aumenta la distancia mínima de enfoque?

Es que, para obtener una ampliación apropiada, me debo acercar mucho con el 50mm Macro, lo que dificulta sobremanera las tomas a insectos... ¿Será que con el duplicador puedo obtener la misma ampliación desde una distancia mayor?

Gracias de nuevo colega. Un saludo cordial.
;
No estoy seguro del todo,( en cuanto a la combinacion del ec-20 con el 50 f 2 ) pero en todos los demas la distancia minima de enfoque ,ni con el ec 20 ni con el ec 14 varia es decir se mantiene lo que te permitiria alejarte mas del objeto sea bicho o no.
El unico accesorio e l cual modifica la distancia minima de enfoque es el tubo de extension Ex-25 ,necesario para sacar la relacion 1/1 con el 50 f2 aunque a base de asustar mas al bicho pues te tienes que acercar mas para sacar
esa magnificacion.

un saludot
« Última modificación: 26 de Octubre de 2012, 12:05:49 am por Leuman »

*

Desconectado syngamus

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 5
Re: Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #24 en: 12 de Diciembre de 2012, 06:45:21 pm »
Hola,
el otro día buscando un convertidor Olympus en Andorra me ofrecieron una lente Polaroid que se acopla por fuera actuando como lupa de aumento. Las hay 1.4x, 2x, etc. En proporción a los teleconvertidores son muy baratas!
Se perderá mucha calidad o luminosidad con ellas? Alguien las ha probado?
Yo soy escéptico. Lo barato sale caro...
Gracias