Guía básica sobre teleconvertidores Olympus

· 34 · 39294

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado Carlos om2n

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 180
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #25 en: 06 de Septiembre de 2013, 07:11:44 pm »
Yo tengo un teleconverter Vivitar 2x Macro el que ocupo en mi camara analoga.  La gracia de este cacharro es que tambien te convierte los lentes en Macro llegando a la relación 1:1

En inconveniente de este teleconverter es que solo lo ocupo en dias soleados,  Los dos puntos de perdida de luminosidad se sienten. 
memoriaanaloga.blogspot.com

*

Desconectado Metalpro

  • Se deja ver
  • **
  • Mensajes: 32
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #26 en: 19 de Abril de 2017, 04:59:29 pm »
Hola!, gracias por la info.

Tengo un 60mm f2.8 macro, merecería la pena ponerle un teleconvertidor?.

Saludos
Olympus OM-D E-M5 MKII
Olympus Pen E-PL5
Konica Hexanon AR 50mm f1.7
Zuiko 14-150mm f4-5.6 II
Zuiko 7-14mm f2.8 PRO
Zuiko 45mm f1.8

*

Desconectado jaga

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 157
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #27 en: 20 de Abril de 2017, 07:37:07 am »
muy interesante, gracias.

*

Desconectado davimo

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 2
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #28 en: 21 de Agosto de 2017, 02:32:29 pm »
tengo:

Adaptador MMF-2  y el Olympus Zuiko 50-200 2.8-3.5

puedo utilizar en mai camara cuatro tercios el Teleconvertidor MC-14 en el objetivo?

Un saludo y gracias!

*

Desconectado Juankinki

  • “La fotografía no puede cambiar la realidad pero si puede mostrarla”.
  • Colaboradores
  • Olympistas Club
  • *******
  • Mensajes: 834
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #29 en: 21 de Agosto de 2017, 05:09:24 pm »
Pues, en principio, el MC-14 sólo es compatible con el 40-150 PRO y el 300 PRO en m 4/3
https://www.olympus.es/site/es/c/lenses/adapters_converters/converters/m_zuiko_digital_1_4x_teleconverter_mc_14/index.html
pero al ser el MF-2 un tubo hueco igual podría alojar la pupila del MC-14 y servir pero no sabría decirte como afecta a la distancia de registro y sus consecuencias con respecto al enfoque.
Aquí puedes leer varias opiniones al respecto: https://www.flickr.com/groups/54041345@N00/discuss/72157650444580171/

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO, Lumix 12-32, Lumix 45-150
Canon FD Varios, Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7 RII y Sony 24-105 G

*

Desconectado davimo

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 2
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #30 en: 22 de Agosto de 2017, 03:48:51 pm »
muchas gracias!!!

*

Desconectado Pumukyarriondas

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 115
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #31 en: 21 de Octubre de 2017, 07:46:47 pm »
hola olimpistas,formule una pregunta en otro hilo peor quizás sea mejor aquí por que es sobre el 40-150 y el multiplicador,si yo en mi em5 pongo el objetivo 40-150 f 2,8 pro  vere lo mismo y tan cerca como otra persona con otra cámara de formato mayor no?? me explico mal pero bueno ajjaj seguramente lo compre con multiplicador es mucho dinero pero espero que merezca la pena que aquí es Asturias hay muchos bicos qe fotgrafiar ejej
la fotografía??? mi entretenimiento
Oly omd em5 mkii, zuiko 12-40 f2,8 pro ,zuiko 40-150 f2,8 pro ,zuiko 25 mm f1,8 ,Panasonic leica 100-400 mm

*

Desconectado Juankinki

  • “La fotografía no puede cambiar la realidad pero si puede mostrarla”.
  • Colaboradores
  • Olympistas Club
  • *******
  • Mensajes: 834
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #32 en: 21 de Octubre de 2017, 08:23:32 pm »
hola olimpistas,formule una pregunta en otro hilo peor quizás sea mejor aquí por que es sobre el 40-150 y el multiplicador,si yo en mi em5 pongo el objetivo 40-150 f 2,8 pro  vere lo mismo y tan cerca como otra persona con otra cámara de formato mayor no?? me explico mal pero bueno ajjaj seguramente lo compre con multiplicador es mucho dinero pero espero que merezca la pena que aquí es Asturias hay muchos bicos qe fotgrafiar ejej
No se trata de ver "cerca" sino del ángulo de visión del conjunto compuesto por objetivo más cámara. Con el 40-150 mm en tu E-M5 verás la imagen del mismo tamaño que con un 300 mm puesto en una cámara de formato completo, pero eso no quiere decir que la imagen se te acerque como si tuvieras unos prismáticos. Son conceptos diferentes así como tampoco es la misma profundidad de campo con una que con otra. Para ilustrar lo que digo prueba a hacer un dibujo, por ejemplo de una casa, en un folio y luego recortas el folio por los cuatro lados para dejarlo en formato cuartilla. La casa sigue siendo igual pero al ser el marco más pequeño ocupa casi toda la superficie de la cuartilla. Pues eso es lo que pasa con los tamaños de los sensores.
Otra cosa es el tamaño y el peso del equipo. El 40-150 f/ 2.8 con el multiplicador es un conjunto altamente recomendable para "bichear" tanto por la calidad como por tener que llevar la mitad de peso que con una cámara FF y un objetivo equivalente a esas focales.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO, Lumix 12-32, Lumix 45-150
Canon FD Varios, Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7 RII y Sony 24-105 G

*

Desconectado jjverdu

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 1
Re:Guía básica sobre teleconvertidores Olympus
« Respuesta #33 en: 31 de Agosto de 2018, 07:52:18 pm »
Una pregunta... tengo un Zuiko 40-150 f2.8 y he comprado un multiplicador x2 y luego he visto que no sirve... que la bayoneta es diferente....  :(... así que... lo he devuelto pero la pregunta es... ¿existe algún multiplicador x2 para objetivos de OM-D?... porque deduzco que el que había comprado es para otro tipo de montura... Gracias.... ;D