El tema de los desenfoques no depende únicamente de la apertura del diafragma, sino también de la distancial focal y la distancia a la que te sitúas del sujeto que estás fotografiando. Normalmente por esa razón un teleobjetivo va a dar más desenfoque que un angular.
Coge un 50mm f1.8 y tiras una foto de una persona echada en una pared, y tú estás a, pon, 7 u 8 metros. Aún con ese f1.8 la pared te saldrá enfocada. Sin embargo, si esa persona tiene la pared un metro por detrás de él y tú disparas con el 50mm a uno o dos metros, esa pared saldrá desenfocada.
Lógicamente a distancias iguales y focales iguales la apertura del diafragma es la que hace la diferencia.
Ah, sí, lo otro que afecta a los desenfoques es el tamaño del sensor. Un objetivo f3,5 en 4/3 siempre va a dar más profundidad de campo que otro f3,5 montado en una cámara full frame.
No tengo el objetivo del que hablas pero te dejo un ejemplo con el ZD 50mm f2.0:
