Separación de frecuencias

· 11 · 5533

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado A.D.

  • Colaboradores
  • Gurú del Foro
  • *******
  • Mensajes: 4408
Separación de frecuencias
« en: 19 de Noviembre de 2010, 05:02:49 pm »
Bueno, yo ya soy un adicto a lo recomendado en este video-truco.

Me ha encantado.


Videotutorial Photoshop CS4 - Separacion De Frecuencias  by Omar Josef
« Última modificación: 23 de Noviembre de 2010, 09:04:46 pm por FelixEA »
Oly e-510
ZD 40-150 1:4-5'6
ZD 14-42 1:3'5-5'6
Sigma 105 mm F:2'8 EX DG Macro
Sigma 10-20 mm F4-5'6 EX DC HSM

*

Pedf

  • Visitante
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #1 en: 19 de Noviembre de 2010, 05:37:38 pm »
Explendido tutorial A.D. Gracia por compartirlo..esta muy pero muy bien
Saludos

*

Desconectado A.D.

  • Colaboradores
  • Gurú del Foro
  • *******
  • Mensajes: 4408
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #2 en: 22 de Noviembre de 2010, 12:21:53 pm »
Lo he probado en varios aspectos y funciona muy bien:
- Para clonar en retrato, así como la eliminación de clables en cielos "difíciles" (Nubes densas con definición que en difícil "inventarse".
- Enfoque. Quizá para el B/N muy duro es preferible la MDE clásica (porque el halo en B/N es más perdonable/tolerable). Su principal ventaja es que queda muy claro cunado no debes pasarte del límite.
- Control del brillo. El ajuste en la capa "baja" sirve como ajuste fino, así como el contraste en esta misma capa. En capa alta el brillo es demasiado sensible y el contraste es lo que permite enfocar.

Por resumir, recomiendo que lo probéis y especialmente con tomas de enfoque difícil a través de la máscara de enfoque. En rostros duros, y tomas en color, más que recomendable. Seguiré probando e intentaré jugar con las dos técnicas en el enfoque, porque para "maquillaje" ya habéis visto que da un rendimiento estraordinario.

Saludos.
Oly e-510
ZD 40-150 1:4-5'6
ZD 14-42 1:3'5-5'6
Sigma 105 mm F:2'8 EX DG Macro
Sigma 10-20 mm F4-5'6 EX DC HSM

*

lobo

  • Visitante
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #3 en: 22 de Noviembre de 2010, 12:39:46 pm »
Muy interesante,gracias

Salud

*

Desconectado miguel_pucela

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 199
    • Página de flickr
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #4 en: 24 de Noviembre de 2010, 05:56:31 pm »
Me parece buenísimo, la verdad.

La diferencia de esta técnica con la que se cuenta al principio del vídeo es que cuando se realiza el filtrado paso-bajo y paso-alto por separado, la suma de ambas imágenes no tiene por qué ser igual a la original, pues los filtros están diseñados de forma independiente. Sin embargo, con esta técnica, el filtrado paso-alto es precisamente la diferencia entre la imagen original y la imagen paso-bajo, por lo que no se pierde nada por el camino.

Saludos. Miguel
Olympus E-620
Zuiko Digital 12-60mm f:2.8-4, 14-42mm f:3.5-5.6, 40-150mm f:4-5.6
Zuiko 50mm f:1.8 OM
Metz 58 AF-2 Mecablitz
Cactus Wireless Flash Trigger V4

http://www.flickr.com/photos/21337640@N06/

*

Desconectado miguel_pucela

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 199
    • Página de flickr
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #5 en: 24 de Noviembre de 2010, 06:40:42 pm »
Por cierto, he visto el hilo sobre el enfoque frogship: http://www.olympistas.org/foro/procesado-digital/paso-alto-vs-mascara-de-enfoque/.

¿Lo habéis comparado en cuanto a resultados con este método de separación de frecuencias? Si es que son comparables, jeje.

Saludos. Miguel
Olympus E-620
Zuiko Digital 12-60mm f:2.8-4, 14-42mm f:3.5-5.6, 40-150mm f:4-5.6
Zuiko 50mm f:1.8 OM
Metz 58 AF-2 Mecablitz
Cactus Wireless Flash Trigger V4

http://www.flickr.com/photos/21337640@N06/

*

Pedf

  • Visitante
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #6 en: 24 de Noviembre de 2010, 06:49:02 pm »
No es comparable, los pasos son diferentes, por lo menos lo veo asi, cosa que el de julian es muy bueno.
Saludos

*

Desconectado galavardo

  • Gurú del Foro
  • ******
  • Mensajes: 3909
  • Lost in the flood
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #7 en: 24 de Noviembre de 2010, 07:28:59 pm »
Desde mi nivel suburbial de PS, me ha parecido interesantísimo... Y muy bien explicado, que a veces estas demostraciones están pensadas para frikis del Photoshop y los moribundos mortales no nos enteramos de papa. Muchísimas gracias, A. D.
GH4/GX7; 20mm II, 25mm, 7-14mm, 12-32mm, 12-35mm, 14-45mm, 35-100mm, 100-300mm; 17mm, 45mm.
Blinded by the light

*

Desconectado miguel_pucela

  • Forero
  • ****
  • Mensajes: 199
    • Página de flickr
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #8 en: 24 de Noviembre de 2010, 10:57:11 pm »
No es comparable, los pasos son diferentes, por lo menos lo veo asi, cosa que el de julian es muy bueno.
Saludos

Me refiero en cuanto a los resultados para el caso de querer hacer enfoque, ya sé que el procedimiento es muy distinto.

Yo probaré ambos a ver ... pero a lo mejor alguno habéis usado ambos y podéis compararlos, o dar unas ideas de cuáles son los usos recomendados de cada uno.
Olympus E-620
Zuiko Digital 12-60mm f:2.8-4, 14-42mm f:3.5-5.6, 40-150mm f:4-5.6
Zuiko 50mm f:1.8 OM
Metz 58 AF-2 Mecablitz
Cactus Wireless Flash Trigger V4

http://www.flickr.com/photos/21337640@N06/

*

Desconectado halconmac

  • Olympistas Club
  • *****
  • Mensajes: 399
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #9 en: 23 de Enero de 2011, 03:41:25 pm »

*

Pedf

  • Visitante
Re: Separación de frecuencias
« Respuesta #10 en: 23 de Enero de 2011, 03:45:25 pm »
Este sistema le uso yo en todas mis fotos por muchas razones, primero para evitar halos desagradables.