Comunidad de usuarios de Olympus

Aprende Con Nosotros => Utilización y ajustes de cámara => Mensaje iniciado por: Javi Inchusta en 12 de Octubre de 2011, 11:44:26 pm

Título: Bokeh
Publicado por: Javi Inchusta en 12 de Octubre de 2011, 11:44:26 pm
He procurado elaborar un tutorial, recabando información y procesandola de forma sencilla, sobre un tema que me apasiona. Creo que es ameno de leer y nos sumerje en un tema bonito, complejo y subjetivo a la vez. Me gustaría que sirviese como un primer paso a un debate en el cual compartamos nuestras preguntas, inquietudes y experiencias con el mismo. Como su titulo indica estoy hablando de Bokeh.

A algunos le sonara a chino, a otros, como a un buen amigo, a kebab, todos teneis vuestro lado de razón en lo “exótico” de la palabra.

Si recurrimos a wilkipedia nos encontramos con la siguiente definición:

“Bokeh, pronunciado 'boqué', es un concepto japonés (ぼけ boke) que significa desenfoque. En fotografía se utiliza este concepto para referirse a la calidad subjetiva de un objetivo por la estética de las zonas desenfocadas que produce en una fotografía.”

Es decir cómo es el desenfoque que produce un objetivo, independientemente de la profundidad de campo que se consiga.

Para la fotografía de determinados motivos, interesa que el fondo quede desenfocado para resaltar el motivo fotografiado y evitar distracciones al observar la toma.

¡Tanto tiempo intentando enfocar con mi cámara para que me hablen de desenfoque y calidad de desenfoque!

Antes de que me empecéis a reñir, voy a hablar de un concepto que he mencionado: la profundidad de campo (PDC).

La profundidad de campo es el rango de distancias entre los que está enfocada una foto.

f2. Poca PDC.(http://u1.ipernity.com/20/60/67/11586067.bf7ee5c0.png)

f20. Mucha PDC.(http://u1.ipernity.com/20/60/68/11586068.b674e7fa.png)

¿De qué depende la profundidad de campo?

La profundidad de campo depende de cuatro factores:

- Distancia focal o longitud focal del objetivo. A menor distancia focal utilizada mayor profundidad de campo.
- Apertura. La profundidad de campo es mayor cuanto más cerrado esté el objetivo, o lo que es lo mismo, tenga un número f mayor.
- Distancia de enfoque. Cuanto más lejos nos encontremos del objeto a fotografiar, la profundidad de campo será mayor.
- Tamaño del sensor. Para un mismo encuadre de una toma, valor f y distancia, hay que usar una focal mayor en un sensor mas grande. Esta focal mayor produce menos PDC.

Por ejemplo si vamos a realizar un retrato buscamos una profundidad de campo pequeña. Hay una zona perfectamente enfocada (la cara, fundamentalmente los ojos), pero por delante y por detrás de esa zona está todo desenfocado.

Por el contrario, en el caso del paisaje, la profundidad de campo que se busca es elevada. Intentamos abarcar desde los objetos que se encuentran en primer plano hasta los que se encuentren al fondo de la imagen.

De los tres aspectos mencionados, todos sabemos que nuestros objetivos tienen una distancia focal o longitud focal y que para fotografiar un motivo nos acercamos más o menos para realizar la toma. Quizás nos convenga repasar un concepto que hemos incluido en el manual. La apertura y el valor f.

La apertura es una abertura ajustable en el lente de la cámara. En función de su ajuste permitimos un mayor o menor paso de luz a nuestro sensor.

El control de esta abertura circular se hace a través de un diafragma ajustable dentro de la lente.

El diafragma consta de pequeñas hojas metálicas dispuestas en forma circular. Estas laminillas pueden variar en forma y en número.

(http://u1.ipernity.com/20/60/69/11586069.e44934ba.png)

La medida de la apertura se da de forma numérica utilizando los llamados pasos de apertura, o números f. f se define como la división de la distancia focal del objetivo por el diámetro de la abertura efectiva. Esta relación da lugar a una escala normalizada en progresión.

A efectos prácticos, cada paso f, representa el doble o la mitad de luz que el lente permita pasar, según se cierre o se abra el diafragma. Por tanto, un número pequeño, como f/2 corresponde a una apertura del diafragma muy grande, mas luz llega al sensor, y un número grande, como f/22, a una apertura muy pequeña, menos luz llega al sensor.

Una imagen vale más que mil palabras:

(http://u1.ipernity.com/20/60/70/11586070.f269522e.png)

La capacidad que tiene un objetivo para dejar pasar la luz se denomina luminosidad. Por lo tanto en función de los valores f que nos pueda alcanzar un objetivo, según su construcción, diremos que un objetivo es más o menos luminoso.

Visto esto, podemos afirmar que en función de cómo tomemos la fotografía, podremos modificar la profundidad de campo, aumentando o disminuyendo las zonas desenfocadas.

Con el término bokeh valoramos de una forma subjetiva la calidad y carácter que tiene el desenfoque de los puntos de luz en la imagen.

Es una apreciación subjetiva sobre la calidad de las áreas desenfocadas y por lo tanto no tiene una relación directa con la profundidad de campo. Sí que es cierto que a mayor desenfoque suele producirse un mejor bokeh, pero “cantidad de desenfoque" no es sinónimo de "calidad de desenfoque".

El bokeh tiene mucho que ver con el diseño del objetivo. Los mejores suelen ser aquellos diseñados para trabajar con grandes aperturas, lo que obliga a una corrección muy ajustada en las lentes, y también influye la distancia entre éstas, y el número de ellas, su índice de refracción y dispersión, la forma y numero de hojas del diafragma...sin olvidar, que en muchas ocasiones, es más cuestión de saber "ver" el fondo adecuado que ayude en la composición y como se realice la toma.

El bokeh ideal es el que describe una forma circular o geométrica y lo hace de manera que se refleja como un halo en graduación, presentando filos suaves en la zona del difuminado.

Vamos a poner tres muestras de puntos de luz desenfocados para una comprensión de esta valoración subjetiva:

(http://u1.ipernity.com/20/60/71/11586071.935fd973.png)

1.-Bokeh pobre. Este es un círculo borroso que nos muestra un bokeh pobre. El borde está bien definido. Se nota demasiado para un punto que se supone que está fuera de foco.

2.-Bokeh neutro. Esto es un círculo borroso técnicamente perfecto y uniformemente iluminado. No es un buen bokeh, ya que su forma está aún demasiado definida. Este es el círculo borroso que producen la mayoría de las lentes actuales.

3.-Buen Bokeh. Esto es lo que buscamos. El borde está completamente difuminado. Como bien comentan en algunos artículos publicados sobre el tema, aquí es donde el arte y la ingeniería empiezan a reñir, puesto que esta imagen es el resultado de una imperfección. El bokeh perfecto exige una distribución Gaussiana del círculo de la falta de definición, y las lentes, en general, se diseñan para cumplir el ejemplo neutral.

La forma de estos puntos de luz depende de la apertura a la que este realizada la toma y de la forma y numero de palas del diafragma. A mayor apertura, la forma es más redondeada. Esta forma es más fácil de alcanzar si el diafragma tiene un mayor número de palas o las mismas tienen un corte curvo y no recto. Por ejemplo en los zuikos 12-60 y 50-200 olympus, en su página web, especifica que la abertura del diafragma es circular para crear fondos borrosos naturales.

Seguro que a más de uno, después de este sermón, se os habrá ido la vista al fondo y no al ojo. Creo que queda manifiesta la importancia que tiene saber controlar y adecuar las zonas desenfocadas para enriquecer con ellas la toma.

Espero haber conseguido aclarar, o por lo menos poner de manifiesto, algunos conceptos sobre desenfoque y bokeh. Si habéis llegado hasta aquí, gracias por la atención.

¡Buen Bokeh!
Título: Re: Bokeh
Publicado por: Beni·r·rielo en 12 de Octubre de 2011, 11:58:30 pm
Pues te has explicado como un libro abierto y has echo muy amena la lectura. y es de justos agradecer el trabajo de trasladar a texto este concepto tan importante en fotografía. Gracias.
Título: Re: Bokeh
Publicado por: L. Fignon en 13 de Octubre de 2011, 12:08:37 am
Pues me lo he leído todo y mira que yo...
Una pregunta:
Los dos zuicos estos que te venden en el kit pa esto del kebab ¿qué tal son? Pal "pobre" y todo más pal "neutro", ¿no? Sin mucha salsa, ¿verdad?
Título: Re: Bokeh
Publicado por: Esetribal en 13 de Octubre de 2011, 12:15:05 am
Muy bueno el aporte...

Una cosilla: la PDC, como bien dices, depende de los tres factores que indicas, pero hay otro mas... este es el tamaño del sensor.

Por ejemplo el zuiko 50-200 f2.8 dara una profundidad de campo a 50mm del  equivalente en 35mm de 100mm f 5,6 (ya que estara siempre montado en una 4/3). Por contra, el Sigma 70-200 f2,8 montado en una nikon, a 70mm proporcionara una profundidad de campo equivalente a 35mm de 105 mm f 4,2 por lo que sera mas facil desenfocar fondos con f un poquito mas cerradas. Lo mismo curriria en en el caso de querer mayor profundidad; habria que cerrar mas la f para conseguir un foco mayor en todos los planos.
Título: Re: Bokeh
Publicado por: cascarrabias en 13 de Octubre de 2011, 12:24:34 am
como dicen los que han hablado antes que yo, muy buen tutorial, me has aclarado algo que tenia aprendido muy por encima y ahora podre apreciar mejor un buen bokeh
saudinhos
Título: Re: Bokeh
Publicado por: Javi Inchusta en 13 de Octubre de 2011, 01:11:21 am
Tienes razón Esetribal. Edito el mensaje y añado esta variable.

Para un mismo encuadre de una toma, valor f y distancia, hay que usar una focal mayor en un sensor mas grande. Esta focal mayor produce menos PDC. Es decir, ese rango de distancias entre las cuales esta enfocada la foto, es menor utilizando un sensor mayor con las variables apuntadas.

Si alguien quiere hacer una simulación de la PDC en función del equipo utilizado, puede hacerla en esta pagina:

http://www.dofmaster.com/dofjs.html
Título: Re: Bokeh
Publicado por: pito en 13 de Octubre de 2011, 01:33:23 am
La teoria esta muy bien y todo eso......pero hay que leerse este "tuto" viendo las fotos de Inchusta y asi tendremos la evidencia practica de lo que es un buen bokeh y de como se saca provecho al desenfoque de forma magistral. Gracias Javi
Título: Re: Bokeh
Publicado por: jano en 13 de Octubre de 2011, 08:07:45 am
genial javi.  ;)
Título: Re: Bokeh
Publicado por: Kiare/Jozejota en 13 de Octubre de 2011, 08:22:20 am
Me pongo a ello, mil gracias por tu tiempo y saber.
Título: Re: Bokeh
Publicado por: frogship en 13 de Octubre de 2011, 10:19:11 am
Gran trabajo y mejor explicación... Excelente aporte
Título: Re: Bokeh
Publicado por: Javi Inchusta en 13 de Octubre de 2011, 11:14:02 am
Pues me lo he leído todo y mira que yo...
Una pregunta:
Los dos zuicos estos que te venden en el kit pa esto del kebab ¿qué tal son? Pal "pobre" y todo más pal "neutro", ¿no? Sin mucha salsa, ¿verdad?

Creo que con ambos objetivos partimos con una calidad digna. Esto no quiere decir que no podamos conseguir desenfoques bonitos. De la misma forma que seleccionamos el objeto a fotografiar, debemos seleccionar un fondo apropiado o enriquecedor, en la medida de lo posible, para el mismo. Estoy seguro que el desenfoque producido por un muro de ladrillo no sera igual de atractivo que el producido por el juego de luces y color de un bosque.
Título: Re: Bokeh
Publicado por: tonigp en 13 de Octubre de 2011, 01:06:32 pm
Muchas gracias por el tuto ¡¡maestro!! :P
Título: Re: Bokeh
Publicado por: larrea en 13 de Octubre de 2011, 01:40:36 pm
Una explicación que me ha venido de perlas.... siempre he asociado PDC=Bokeh a la hora de hacer comemtarios.

Gracias Javitxu
Título: Re: Bokeh
Publicado por: Javi Inchusta en 13 de Octubre de 2011, 10:34:57 pm
Me gustaría que este hilo nos sirviese de debate e intercambio de opinión sobre el papel que juega el desenfoque en nuestras fotografías. Estoy seguro que cada uno de nosotros se siente a gusto con un objetivo o varios de su equipo en este aspecto. Yo personalmente estoy enamorado de mi zuiko 35-100 f2. Crea un desenfoque sedoso precioso. Lejos de empobrecer la toma, sus desenfoques la enriquecen.


(http://farm8.staticflickr.com/7157/6449158691_451f118d65_z.jpg)


Lejos de querer establecer comparativas odiosas entre objetivos y marcas os invito a compartir y disfrutar conjuntamente de esta cualidad y calidad subjetiva llamada bokeh.

Título: Re: Bokeh
Publicado por: Esetribal en 13 de Octubre de 2011, 11:02:14 pm
Joer!!!! Un 35-100 f2.... Vaya pepino!!!!! Excelente imagen y bokeh...

Saludos
Título: Re: Bokeh
Publicado por: yuli en 18 de Octubre de 2011, 04:45:16 pm
Excelente aporte¡¡¡ ???


Gracias Javitxu
Título: Re: Bokeh
Publicado por: Nakht en 21 de Octubre de 2011, 09:47:58 pm
Muy buen aporte, Javi.
Lo tenía en "pendientes" pero ya me he puesto al día.  ;)
Título: Re: Bokeh
Publicado por: -Malvasía- en 21 de Octubre de 2011, 10:22:16 pm
Javi,...me quito el sombrero ante el tutorial...chapeau...

Y hablando en frances, solo te ha faltado comentar que la palabrita bokeh coincide con la fonetica francesa bouquet, y uno que es enamorado de los buenos vinos al verla escrita en los foros de la fotografia, pensaba que la gente se habia vuelto loca hablando del buen bokeh que tenia tal o cual objetivo....(como si el objetivo mejora con el tiempo...a decir verdad en algunos si).. ;)

Y para cultura general del arte vitivinicolo un buen bouquet de un vino es cuando va introduciendo en su aroma las notas de la madera que lo ha ido envejeciendo durante el tiempo, y como es un arte complicado ha de buscar el equilibrio entre los aromas de la uva, de la fermentación y los propios de la madera........y pensar que hablaban de esto.....

Por cierto, un dato que creo que influye en esa seda del bokeh son las laminas del diafragma. A más laminas mayor perfección del circulo...quizas no sea el dato determinante, pero curiosamente los objetivos caros tienen más laminas...

Un saludo

Título: Re: Bokeh
Publicado por: javierucu en 20 de Febrero de 2012, 12:13:32 pm
Muy interesante, la verdad que me gustaría dominar el desenfoque, las fotos de mi colección que más me gustan, son retratos con desenfoque, aunque he de reconocer que no domino (también podría decir que muchas veces no sé ni cómo lo hice) la técnica, aunque me gustaría.
Gracias por la explicación.
Título: Re: Bokeh
Publicado por: ChiNcHe en 20 de Febrero de 2012, 01:06:51 pm
Muy interesante el aporte. Hay conceptos nuevos que no conocia :), muchas gracias.

Había un tutorial por ahi para conseguir bokeh's con formas... en vez que tuviesen la tradicional forma circular, pues que tuvieran forma de corazón o estrella. Se hacía colocando un cartulina negra con un recorte con la forma que se quería  pegada con celo en la parte frontal del objetivo... se conseguía un efecto muy curioso xD

un saludo!
Título: Re:Bokeh
Publicado por: Jonasix en 04 de Julio de 2016, 03:18:26 pm
Fantástico! Me habéis resulto algunas dudas que aún no me había planteado... Gracias por el aporte!
Título: Re:Bokeh
Publicado por: matrushko en 26 de Octubre de 2016, 02:48:55 am
Sí señor.

Y pregunto... ¿No depende también la PDF o DOF (en inglés) de la "distancia al objeto"? tenía entendido que sí.

Mi acercamiento al "buen bokeh" tardó años en llegar... primero empecé con compactas (aunque lograban algo metiendo focales muy largas), luego con reflex pero objetivos pobres de serie, y luego probé el 50mm EF 1.8 y 1.4..y ay señor.

En m4/3 estoy perdido y he vuelto a empezar de cero por tener una lente poco luminosa y todoterreno que sólo consigue un bokeh patatero metiendo 100mm o más, y no es muy "artístico" que digamos. Espero que las manuales que están por llegarme me vuelvan a acercar al bokeh por lo menos como aquél 50mm, o tal vez mejor.

Saludos.
Título: Re:Bokeh
Publicado por: kimins en 26 de Octubre de 2016, 07:52:25 am
Como ya han dicho buen tuto, gracias.
Título: Re:Bokeh
Publicado por: nocolosoto en 31 de Enero de 2017, 08:05:44 pm
Gran objetivo
Título: Re:Bokeh
Publicado por: themanintherain en 04 de Febrero de 2017, 09:46:09 am
Vaya currada, jeje. Mucha gracias por el tiempo que te has tomado.
Me alegra que hayas hecho hincapié en como conseguir un bonito fondo desenfocado.
Título: Re:Bokeh
Publicado por: Bambam en 12 de Marzo de 2021, 07:17:54 am
Qué buen artículo, enhorabuena, la pena es que en mi tablet no se ve ninguna foto de las que supuestamente iban a ilustrar algunos conceptos... Cuánto ha llovido desde que en el IORTVE nos hablaban de la profundidad de campo, que definían como "Dentro del eje focal, la distancia que existe entre el punto de enfoque y los círculos de confusión"... Conceptos como el bokeh, número de palas de diafragma, lisas o curvas, tamaño de sensores ( en aquéllos tiempos eran formatos de película) estaban reservados para los directores de fotografía...
Título: Re: Bokeh
Publicado por: Bambam en 12 de Marzo de 2021, 07:40:30 am
Muy interesante el aporte. Hay conceptos nuevos que no conocia :), muchas gracias.

Había un tutorial por ahi para conseguir bokeh's con formas... en vez que tuviesen la tradicional forma circular, pues que tuvieran forma de corazón o estrella. Se hacía colocando un cartulina negra con un recorte con la forma que se quería  pegada con celo en la parte frontal del objetivo... se conseguía un efecto muy curioso xD

un saludo!

De hecho hay objetivos fabricados artesanalmente hoy en día, que incluyen diferentes diafragmas (que son fijos) con formas variadas, estrellas, círculos y más figuras geométricas intercambiables para crear diferentes efectos de desenfoque, creo recordar que eran los Peleng. Luego hay objetivos, como los Trioplan de Meyer Optis con un diseño de lentes muy sencillo y  diafragmas muy currados que crean unos desenfoques muy particulares, marca de la casa... Tb podríamos incluir en esta lista los Helios rusos, con varios modelos afamados por su particular "swirling bokeh" (lo pongo entre comillas porque no estoy seguro de que se escriba así), los tb rusos Júpiter, con diafragmas de hasta 14 palas, en fin sería un tema muy interesante para desarrollar en el foro. Estos últimos objetivos rusos suelen encontrarse baratos, y con la ventaja del IBIS de las Olympus y toda clase de adaptadores abren un mundo de posibilidades creativas para los usuarios de MFT, uno de los motivos por los que me he acercado al formato...
Título: Re:Bokeh
Publicado por: MOTX en 18 de Marzo de 2022, 12:33:44 am
Muy buena la exposición de Javi Inchausti (gracias). Yo consigo desenfoques bastante majos (al menos para mí) con el 45 mm f/1.8 basic y con el 40-150 mm basic enfocando de 110 a 140 mm. No puedo subier una muestra pues ya lo he intentado 2 veces y no me deja o no sé como subir la foto.
Título: Re:Bokeh
Publicado por: Pau en 24 de Marzo de 2022, 02:23:00 am
En realidad Bokeh no significa desenfoque, sino mas bien la sensación que da ese desenfoque. Es un apunte que creo vale la pena matizar.  ;)
Título: Re:Bokeh
Publicado por: manscek en 09 de Abril de 2022, 06:57:37 pm
Muchas gracias por el tutorial. Una pena como dicen algunos que ya no se vean las fotos para completarlo.