Hola, aqui sigo yo con mis líos, ahora os voy a hacer una consulta que es superbásica, pero que a mi me genera un montón de dudas y que seguro que estoy haciendo trabajo de más.
Mi modo de proceder al hacer una foto es el siguiente:
Trabajo siempre en modo manual y lo primero es ver la luz que tengo en la escena , normalmente mido en el punto más blanco y pongo los parámetros de velocidad y apertura que me convengan para esa foto, pero sobreexponiendo +2-3EV, a continuación enfoco en automático a la hiperfocal (más o menos) y aqui viene mi duda-error?, y cambio el enfoque a manual para que al componer la foto si disparo en un punto distinto a donde he medido la luz, no me cambien los parámetros de f y velocidad( cosa que he observado que en manual no se mueven aún moviendo la cámara a lo largo de la escena pero es que tengo la creencia de que al enfocar y disparar al mismo tiempo la cámara me mide la luz en es punto donde he enfocado), quizá al estar en modo manual no es necesario pasar el enfoque a manual y puedo medir los parametros de luz y velocidad en el punto que me interese(por ejemplo el cielo) y luego componer la foto y enfocar en automático y disparar en el mismo punto (hiperfocal) sin que me cambie la luz de la escena.
Bueno os he soltado un rollo considerable y no se si me habré explicado bien.
Espero y estoy segura que me sacareís de esta duda que aunque parezca tonta me está dando mucho dokor de cabeza.
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
Un saludo